105 AÑOS DE BIBLIOTECA NACIONAL
Recopilar, preservar y difundir los diversos materiales bibliográficos, impresos y en otros soportes, que forman parte de la memoria colectiva nacional forma parte de la misión y de los desafíos de la Biblioteca Nacional de Chile.
Al ser una de las primeras instituciones republicanas que mantiene el sello y el impulso fundacional, uno de sus mayores desafíos es favorecer la revitalización y protección de las manifestaciones culturales y patrimoniales, dialogando con la ciudadanía, de allí su diversas exposiciones que año a año vienen a enriquecer la difusión cultural, consagrando entre otras cosas, los derechos de autoría, protección y promoción.
El 19 de agosto de 1813 se dio inicio a su labor, junto con la erogación de libros, y la apertura de las incipientes colecciones, entre ellas, el traspaso de la biblioteca de la Universidad de San Felipe permitió, junto a la construcción de su actual emplazamiento, constituirse en un símbolo de la vida republicana.
Entre los diversos momentos a destacar está la creación del depósito legal (1820), la ley de propiedad literaria (1834) y la creación del primer catálogo (1854). La Biblioteca Nacional de Chile, fue fortaleciendo su identidad hasta llegar a ser el mayor repositorio y el referente principal para la serie de trabajos e investigaciones en los más diversos ámbitos de la memoria colectiva.
En esta oportunidad la Universidad Católica Silva Henriquez, se suma al reconocimiento y al aporte permanente que la Biblioteca Nacional brinda a la ciudadanía, con esta miniserie de videos que se han desarrollado en conmemoración a sus 105 años de apertura a diversos espacios de encuentro, hoy bajo la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.