Charla “Visibilizando el pueblo Selk’ nam en la actualidad»
Con un gran marco de público se realizó la actividad “Visibilizando el pueblo Selk’ nam en la actualidad” desarrollada por la Comunidad Covadonga Ona.
El martes 22 de agosto desde las 18:00 horas en el Aula Magna IPES Blas Cañas de la UCSH, se realizó en dependencias de nuestra universidad la charla “Pueblo Selk’ nam”. La actividad estuvo a cargo de representantes de la etnia y contó con la participación descendientes Selk’nam y una gran asistencia del público asistente, conformado por estudiantes de diversas carreras de nuestra casa de estudios.
Keyúk Yanten, presidente de la corporación presentó una ponencia del pueblo Selk’nam en la historia, destacando los aportes de la comunidad Indígena de su pueblo.
En la oportunidad, además de la charla, se proyectó el documental “pueblos originarios Selknam,” del realizador chileno Francisco Gedda. Posteriormente, se realizó un breve foro moderado por uno de los representantes, y en el cual la audiencia pudo formular preguntas referidas al documental o a la propia experiencia de los descendientes Selk’nam, quienes finalizaron la actividad con una breve representación de su danza ritual.
La Comunidad Covadonga Ona fue creada el 2012, desde donde se estructura legalmente a partir de 2015 y tiene como objetivo reunir a los integrantes del Pueblo Selk’nam, revitalizar la cultura, fortalecer la lengua, costumbres y ceremonias y crear alianzas de colaboración y apoyo con otros pueblos altamente vulnerados, al punto de haber sido declarados extintos, sin considerar a los más de 600 descendientes que hoy habitan entre Chile y Argentina.
Hema´ny Molina, vicepresidenta de la corporación del Pueblo Selk’nam en Chile, por el rescate, valoración e identidad cultural, señaló que: “estamos muy agradecidos de la Universidad, no podemos olvidar que la Congregación Salesiana protegió y ayudó a nuestros ancestros como parte de las misiones evangelizadoras que buscaban poner freno a las atrocidades generadas en ese tiempo, también por el estado de Chile, por eso para nosotros tiene un doble valor el estar en esta Universidad que nos acoge desde hace cuatro años”.