congreso indigena intro

Comienza el Primer Congreso de Arte y Cultura Indígena Urbano

La actividad se realizará en la UC Silva Henríquez y contará con la presencia de más de treinta pueblos indígenas de Chile y de América Latina.

Los días 6,7 y 8 de agosto se llevará cabo el Primer Congreso de Arte y Cultura Indígena Urbano. La cita, pionera en su tipo, se desarrollará en las dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez.

El encuentro congregará a más de treinta pueblos indígenas de Chile y de América Latina, en su realización contó con el apoyo del Colegio Confederación Suiza y está organizado por: la Corporación del Pueblo Selk’nam en Chile por el rescate, valoración e identidad cultural; la Corporación Cultural Williche por la identidad de los pueblos y la paz; y por las Áreas de Inclusión y Derechos Humanos y Gestión de las Culturas y Patrimonio, ambas pertenecientes a la Dirección de Vinculación con el Medio de la UC Silva Henríquez.

Karen Cravero, coordinadora del Área de Inclusión y DD.HH. de la casa de estudios salesiana y una de las organizadoras del evento, es enfática en señalar que «hace más de tres meses que preparamos este congreso. Nos ha permitido establecer y estrechar relaciones con las diversas corporaciones que participan, con organismos del Estado como la CONADIS y el Departamento de Pueblos Originarios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana y con la Comisión Nacional Chilena de Cooperación UNESCO, entre otras. Por lo tanto, para nosotros es una actividad muy especial y de gran relevancia».

Programa:

  • Jueves 6
    18:00 horas: inauguración. Aula Magna IPES Blas Cañas, UC Silva Henríquez. General Jofré 462, Santiago Centro.
  • Viernes 7
    09:00 horas: Liceo Confederación Suiza. General Urriola 680.
    17:00 horas: Auditórium Don Bosco. Carmen 350, Santiago Centro.
  • Sábado 8
    10:00 horas: Aula Magna IPES Blas Cañas, UC Silva Henríquez. General Jofré 462, Santiago Centro.
    13:00 horas: Retiro de banderas y despedida. UC Silva Henríquez. General Jofré 462, Santiago Centro.

Cabe destacar que, durante las jornadas del jueves y viernes, entre las 10:00 y las 12:00 horas, los académicos de la casa de estudios salesiana podrán compartir con representantes de los diversos pueblos que estarán presentes en el congreso y ser parte de una serie de charlas que forman parte del programa «La Cultura Viva, Viva la Cultura» de la universidad, las cuales se realizarán en la Sala Violeta Parra, ubicada en Carmen 340-Santiago Centro.

Puede ver referencias de este evento en los siguientes medios:

congreso ok