libro indigena intro

Con múltiples actividades culturales se vivió la Segunda Jornada de Homenaje al Libro Indígena

El espacio que se desarrolló en las dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), convocó a diversas autoridades, editoriales y autores indígenas.

El día martes 23 de abril, en el Patio Central de la Universidad Católica Silva Henríquez, se efectuó la apertura oficial de la Segunda Jornada de Homenaje al Libro Indígena. La actividad contó con la bienvenida y saludo inicial del escritor y Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y el Patrimonio, Hans Schuster, en compañía del Director Pedagogía en Castellano, Mario Morena y el Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, Francisco De Ferari.

En la ocasión, también estuvieron presentes, el encargado Regional Departamento de Pueblos Originarios, Jaime Huenún; el Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet; el jefe departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, José Ancan; la coordinadora Política Nacional de la Lectura y el Libro, Francisca Navarro; la encargada del Plan Nacional de la Lectura RM, Rebeca Bilbao y la directora de la asociación mapuche Warriache, Jeannette Caino.

En este contexto, el evento además sumó una Feria del Libro Indígena, organizada por el Departamento de Pueblos Originarios RM del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el apoyo de la Escuela de Idiomas Indígenas de la UCSH.

Bajo esta línea, el espacio contó con la presentación de diversos stands de libros editados por escritores indígenas y una nutrida colección de ejemplares de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información (DIBRI). Destacan en esta ocasión, el apoyo de las editoriales: Lom, Pehuén, Amantua, Ocho Libros, USACH y Libros del Perro Negro.

La jornada incluyó mesas de conversación, conformadas por los representantes de las editoriales Pehuén, a cargo de Carmen Barros, junto con Elias Hienam de Perro Negro y Cristian Tavie en la categoría de autoediciones, quienes se refirieron a la literatura indígena, su presencia en la industria editorial chilena, además de sus avances y desafíos.

La actividad que fue moderada por Jaime Huenún, presentó una segunda mesa de conversación, encabezada por los escritores, Sergio Mansilla Torres, Daniela Catrileo y Fernando Pairicán, quienes abordaron los actuales aportes y problemáticas de la literatura indígena en el campo cultural chileno.

La jornada finalizó con un recital de poesía femenina mapuche, compuesto por Graciela Huinao, Maribel Mora Curriao y Daniela Catrileo.

libro indigena art

Ver galería de imágenes

De acuerdo a esto, el Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y el Patrimonio, Hans Schuster, enfatizó que “ la Segunda Jornada de Homenaje al Libro Indígena, desarrollada en la UCSH, permitió dar cuenta de la proyección de la literatura indígena a nivel nacional y regional, instalando esta actividad como un referente intercultural significativo en el contexto del Día Internacional del Libro, y en medio de las celebraciones que realiza la Escuela de Pedagogía en Castellano, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información (DIBRI), junto a la Dirección de Vinculación con el Medio DVM, a través de sus áreas de Interculturalidad y Gestión de las Culturas y Patrimonio” puntualizó.

Ver nota en portal UCSH