cartas intro

Concurso “Cartas para Violeta” fue lanzado en la Biblioteca Nacional

Junto al director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, Ana Carolina Arriagada, Javier Díaz, representante del Archivo de Literatura Oral de la Biblioteca, (dirigido por Carolina Tapia), junto al Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, Juan Henríquez, y al Consejero RM del CNCA y Coordinador Área de Gestión de las Culturas y el Patrimonio de la DVM, Hans Schuster, se realizó el lanzamiento de este concurso nacional e internacional.

El lanzamiento se realizó en dependencias de la Biblioteca Nacional (BN) este miércoles 4 de octubre a las 13:00 horas, día de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra.

La iniciativa es apoyada en la UCSH por la Dirección de Vinculación con el Medio, la Dirección de Biblioteca y Recursos de Información (DIBRI), y la Dirección de Comunicaciones.

En la ocasión el director de la BN destacó que “se convoca a un concurso para que varios interesados o interesadas, puedan acceder al mundo de Violeta en su mirada, su lectura o su escucha particular. Estamos hablando de una autora y cantautora muy versátil, en esa perspectiva, este concurso de “Cartas para Violeta”, es una ocasión fantástica para ver cómo se da esa mirada de este tremendo personaje, del cual hoy estamos celebrando sus primeros 100 años. Como biblioteca nos sentimos sumamente gratos, de que el concurso parta aquí, porque creo que es nuestra responsabilidad estar avalando cada iniciativa cultural que se haga en nuestro país, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo así que muy bienvenidos”.

Luego, el director DVM de nuestra Universidad, agradeció “al Consejo de la Cultura y las Artes RM, especialmente a Carolina Arriagada su directora, que ha estado colaborando y motivando permanentemente a la universidad para fortalecer sus acciones; también a la Biblioteca Nacional por confiar y entender que este es un proyecto que, aunque no sabemos cuál será el impacto final, sí en términos de contenido se dan las condiciones para sentar un precedente. También apoyan esta actividad la SEREMI RM del Ministerio de Educación y la OEI Chile (Organización de Estados Iberoamericanos).

Tanto la directora regional de la CNCA RM, como el representante del Archivo de Literatura Oral, comprometieron la difusión y apoyo no solo en la Región Metropolitana, sino también en las direcciones regionales, y a nivel de Intendencia, servicios públicos y colegios.

Posteriormente, Hans Schuster destacó que “este es el tercer momento de reconocimientos, en conjunto con la Biblioteca Nacional, de personajes que han marcado nuestra vida nacional, lo hicimos con los 100 años del Cardenal Raúl Silva Henríquez, lo hicimos con los 70 años de Gabriela Mistral, y ahora con Violeta Parra”.

En cuanto a las bases del concurso el Consejero CNCA detalló que tanto los ciudadanos chilenos que están en el territorio, como los extranjeros pueden enviar una visión de mundo en torno a Violeta, y lo mismo con los extranjeros residentes. Las personas que puedan establecer textos en lenguas originarias, deben enviar la traducción según las bases del concurso.

“Junto con agradecer el accionar en conjunto, contar que el próximo 4 de noviembre tenemos un concierto masivo en homenaje a Violeta Parra con nuestros vecinos y la comunidad universitaria en el entorno de la UCSH”.

El director de la BN destacó finalmente que “todo este material, va quedar en el Archivo de Literatura Oral nuestro, porque es un acervo que va a incrementar la riqueza que ya tenemos. El Archivo de Literatura Oral es un repositorio muy importante que tenemos en la Biblioteca Nacional de mediana data, pero con un alto contenido patrimonial; son una gran cantidad de colecciones que son muy importantes para el desarrollo del conocimiento de los saberes populares de este país”.

Ver Bases aquí: Concurso Cartas para Violeta

Ver nota en portal UCSH