chacana intro

Conmemoración de la Cruz de la Chacana en la Región Metropolitana, Actividad 1

[widgetkit id=166]

El viernes 29 de Abril de 2016 en el salón Hilda Chiang de la Universidad Católica Silva Henríquez, se dio inició a la primera de tres actividades con que en el presente año se conmemorará la Cruz de la Chacana en la Región Metropolitana.

El Conversatorio comenzó con un video y exposición presentado por Raúl Delgado, de Estudios Andinos Pucará, en dicha intervención se realizó un recuento de las acciones realizadas desde el 2014 cuando la construcción realizada por los incas de Collasuyo fue arrasado por una retroexcavadora, acción que se llevó a juicio y que se cerró sin responsables. A la fecha los municipios a cargo y otras instituciones no han realizado acciones de resguardo, deteriorándose el sitio arqueológico cada vez más. Las diversas agrupaciones reunidas tomaron para sí la defensa de la Huaca (lugar de ceremonias), aunque para todos es conocido como el Pucará de Chena. La «chacana» o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas.

El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chakana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de «escalera hacia lo más elevado».

La defensa de Pucará de Chena da lugar a que nuestro patrimonio material reciba el cuidado que se merece por parte de las diversas instituciones del estado.