El Programa Vecinos en Acción junto al Movimiento de Acción Migrante en la UCSH
El 8 de julio se lanzó la campaña «Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu Corazón. Vivamos en paz»en dependencias de nuestra Universidad.
El Movimiento de Acción Migrante (MAM), es un conjunto de organizaciones sociales creado con el fin de promover y defender los Derechos Humanos de la comunidad migrante en Chile, iniciativa que busca sembrar la no discriminación y la no criminalización de la migración, además de denunciar la violencia institucional que día a día la comunidad migrante experimenta ante la falta de una ley migratoria conforme a los derechos humanos e instrumentos internacionales suscritos por la República de Chile.
La jornada comenzó con afectuoso saludo que estuvo a cargo coordinador del área de Gestión de las Culturas y el Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, Hans Schuster, para luego dar paso a Eduardo Cardoza, Secretario Ejecutivo del Movimiento Accion Migrante, quién invitó a sumarse a la campaña contra la violencia institucional y cotidiana. «Queremos tener una convivencia pacífica entre todos quienes vivimos en esta sociedad y para eso es importante dar el paso significativo que es el cambio de la ley implementada en dictadura. Vivamos en Paz, es nuestra nueva campaña del MAM que tiene como misión promover, difundir y trabajar por la igualdad de las personas en movilidad, desde todos los ámbitos; legislativo, políticas públicas, programas sociales, con el propósito de fortalecer la inclusión social y defender los derechos humanos de nuestras distintas comunidades», señaló.
Con la participación de diferentes organizaciones de migrantes y su injerencia en el desarrollo nacional, también se hizo presente Eduardo Thayer, presidente del Consejo Nacional de Migraciones, quien explicó en el marco de la campaña Vivamos en Paz, que el piso para respetar la dignidad y la diversidad es una ley migratoria es respetar los derechos humanos.
En la ocasión se presentó la campaña «Vivir en Paz» en la reunión de las más de 70 juntas de vecinos de Santiago que también se encontraban el día sábado realizando un trabajo colaborativo en otras dependencias de nuestra Casa de Estudios Salesiana.
Al finalizar la jornada de conversación y puesta en marcha de la nueva campaña se desarrolló, una convivencia donde los representantes de la agrupación ecuatoriana compartiron con todos y todas comida y bebidas típicas que fueron parte de los abrazos solidarios con que se desarrolló la reunión del MAM.