Escuela de Lenguas Indígenas inicia etapa de coordinación en UCSH
Se dio inicio a la etapa de coordinación de la Escuela de Lenguas Indígenas que se organiza desde el Departamento de Pueblos Originarios, perteneciente al área gabinete del Consejo de Cultura de la Región Metropolitana, en conjunto con representantes de más de 20 comunidades y miembros del equipo de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Una vez finalizada la Consulta Indígena realizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante los años 2014 y 2015, se logró establecer una serie de acuerdos entre el Estado y los pueblos originarios.
Entre los resultados obtenidos es posible consignar la creación del Departamento de Pueblos Originarios del CNCA y la implementación durante este año del Programa de Fomento y Difusión de las Culturas y las Artes de los Pueblos Indígenas. Dentro del marco de este Programa y luego de varias jornadas participativas, se definió como proyecto prioritario la denominada «Escuela de Idiomas Indígenas para la Región Metropolitana».
El objetivo del proyecto, según lo expresado por Jaime Huenún, encargado del Departamento de Pueblos Originarios CNCA, «consiste en generar y realizar cinco cursos de idiomas que se desarrollarán los días sábados en forma paralela. En dicha escuela se enseñarían cuatro idiomas: mapuzugun (dos cursos), aymara (un curso), quechua (un curso) y rapa nui (un curso), agregándose un taller de investigación para la comunidad selk’nam residente en Santiago. Todos estos cursos están orientados preferentemente a población indígena de la región».
Esta Escuela de Idiomas Indígenas es un proyecto planteado y asumido por las organizaciones originarias de la RM luego un proceso de diálogos participativos realizados en el marco del Programa de Fomento y Difusión de las Culturas y las Artes de los Pueblos Indígenas del CNCA. Más adelante agregó: «Agradecemos a la U. Católica Silva Henríquez su apoyo a la gestión del Departamento de Pueblos Originarios, y a todas las organizaciones indígenas de la Región Metroolitana por su constante compromiso y plena participación en este proceso».
Juan Henríquez, Director de Vinculación con el Medio, señaló: «Nuestra Universidad Salesiana desde hace tres años viene apoyando acciones y Programas del CNCA, en especial de la Región Metropolitana, y hoy estamos contentos al participar en lo que será, sin dudas, un hito en la región, como lo es la Escuela de Lenguas Indígenas que viene a fortalecer la participación y la formación, en términos lingüísticos, al dictar simultáneamente cinco curso de lenguas indígenas para organizaciones y comunidades presentes en la región metropolitana. En esta ocasión dos Direcciones y tres Programas de la Universidad se verán involucrados en el proyecto».