Escuela de Rock y Música Popular en la UCSH inició su cuarto año consecutivo con el talento joven de la RM
La iniciativa, comenzó el lunes 21 de agosto y contará con clases realizadas por destacados artistas y técnicos nacionales; y culminará con un Concierto el viernes 1 de septiembre en el Salón Don Bosco, ubicado en Carmen 350.
La Escuelas de Rock y Música Popular es parte de la Secretaría Ejecutiva del Fondo para el Fomento de la Música, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, próximo Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio, la nueva entidad que agrupará los tres principales organismos culturales existentes: el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas (Dibam).
El objetivo de la Escuela Rock y Música Popular está depositado en el aumento de la participación cultural, empoderamiento, y desarrollo de un proceso orgánico que permita la maduración de solistas y bandas.
Esta cuarta versión de la Escuela corresponde a la cuarta parte del proceso denominado Escuelas de Rock de la Región Metropolitana que comenzó en Santiago en el año 2014 en la UCSH, y a la tercera versión de la Escuela de Rock Migrantes iniciadas en el 2015, en la misma universidad. Este año ambos procesos formativos se vuelven a fusionar en la Escuela de Rock y Música Popular de la Región Metropolitana, que se desarrolla en conjunto con el Centro Cultural Lo Prado y el Centro Cultural de La Florida. Ésta iniciativa que se desarrollará durante agosto y septiembre en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio.
Las actividades gratuitas de lunes a viernes, a las 19:00 horas, se desarrollan los días 21-22-23 en el Aula Magna de la Casa de Estudios Salesiana desde las 18:30 hasta las 21:00 horas. Los días 24-25-26 desde las 08:00 a 21:00 horas en el Salón Don Bosco de Carmen 350 y los días 28 y 29 en el salón Hilda Chiang ubicada en General Jofré 462, Santiago Centro.
A través de charlas al igual que conversaciones y actividades prácticas, que vienen realizando las bandas y solistas emergentes, han logrado fortalecer los vínculos asociativos organizados desde el 2015 en la agrupación MASA: Músicos por la Autogestión de Santiago. Desde allí, se comparten y generan circuitos en vivo y por tercer año realizarán su propio festival de Rock en diciembre, videos, galerías de fotos y actividades se encuentran en nuestra http://cultura.ucsh.cl
Cristian Zuñiga Secretario Ejecutivo de El Consejo de Fomento de la Música Nacional, expresó: “Una vez más agradecemos a la Universidad Silva Henríquez por apoyar las acciones de la Escuela de Rock y Música Popular, la cual permite difundir la labor de los autores, compositores y bandas de artistas emergentes en la escena nacional, no cabe duda que el fruto de la escuela ha permitido en estos años, forjar con sabia nueva que viene a formar parte del patrimonio de la música nacional, y fomentar de la identidad cultural, considerando también los aportes de las escuelas de Rock Migrantes realizadas”.
Por otra parte Juan Henríquez, Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, agradeció la presencia de los jóvenes artistas y en especial al Consejo de la Cultura y las Artes, la posibilidad de desarrollar por cuarto año consecutivo la Escuela de Rock y Música Popular, recordando que en el marco de los derechos humanos, los cuales forman parte de la misión de nuestra casa de estudios, está presente el acceso a la cultura y a formar parte libremente de la vida cultural de la comunidad y las escuelas de Rock han permitido, entre otras cosas, diversos grados de asociatividad.
La inauguración de la escuela se realizó con la clase magistral que entregó la banda KEKO YOMA, la cual contó sus experiencias de desarrollo, sus más de 20 giras y su último trabajo discográfico realizado bajo la producción musical de Joe Vasconcelos.