Estudiantes de Pedagogía en Educación Artística se instruyen en taller «Música Chilena, Movimientos y Artistas»
La iniciativa contó con el apoyo del área de las Culturas y Patrimonio de la UCSH junto con el equipo del Programa Liberando Talento, perteneciente a las Escuelas de Rock y Música Popular del Departamento de Fomento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Como parte de las iniciativas impulsadas por la Facultad de Educación en alianza con el área de Vinculación con el Medio de la Universidad de la Universidad Católica Silva Henríquez, el día 10 de junio, en la Sala de Conciertos de la Casa de Estudios, se llevó a cabo el taller “Música Chilena, Movimientos y Artistas”.
La actividad que contó con el apoyo del equipo del Programa Liberando Talento, perteneciente a las Escuelas de Rock y Música Popular del Departamento de Fomento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, presentó a través de diversos audios y vídeos, la historia de la música chilena, considerando sus estilos, movimientos y artistas comprendidos en el periodo, desde 1900 hasta el 2020.
En este contexto, el espacio integró las exposiciones del investigador y productor musical, Claudio Gutiérrez, en compañía del Director del Programa Liberando Talento, Ricardo Saavedra, junto con el encargado de Producción, Desarrollo de Contenidos y Gestión Multimedia Escuelas de Rock y Música Popular Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Cabello.
En la ocasión también estuvo presente, el Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio, Hans Schuster, quien brindó un saludo de bienvenida, siendo acompañado por el académico de la Facultad de Educación de la UCSH, José Albuccó.
El taller que estuvo dirigido a los estudiantes de segundo año de artes visuales y participantes del ramo “Historias de las Artes Integradas” de la carrera de Pedagogía en Educación Artística, sumó también a alumnos de artes musicales.
Durante la jornada, se abordaron aspectos relacionados sobre las primeras grabaciones, discografías, así como también la cronología de movimientos, representantes y compositores de la música típica chilena, el folklore, entre otros.
De acuerdo a lo señalado por el Director del Programa Liberando Talento, Ricardo Saavedra, indicó que “para nosotros participar en esta actividad es algo muy positivo, ya que lo que presentamos, son conocimientos básicos que tienen que tener los estudiantes en el campo de la Educación Artística, y sobre todo en el campo de la música, con información asociada en lo que ellos trabajan, para que después lo puedan profundizar”.
“Nosotros en estos últimos 25 años de trayecto del Programa Liberando Talento, por mucho tiempo estuvimos en la malla curricular con la historia del rock chileno, esto lo veníamos haciendo con estos talleres, donde nuestro equipo estaba a cargo de coordinar estas acciones, que son una iniciativa muy interesante y entretenida”.
Por su parte, el académico de la Facultad de Educación y encargado del ramo “Historias de las Artes Integradas”, José Albuccó, enfatizó que “lo que hemos hecho este semestre es invitar a expertos en la materia para que dialoguen con los estudiantes, donde ellos puedan generar redes académicas, además de futuras redes laborales. A partir de la predisposición de Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil de la Universidad, se logró desarrollar esta actividad con invitados externos, para un curso en particular, entregando a los estudiantes algunas herramientas de comprensión y de análisis de la música chilena”.
“Para nosotros como Escuela, el vincularnos es un quehacer cotidiano porque constantemente estamos en relación con diferentes instituciones, centros culturales, museos, autores en el ámbito de la educación artística, y siempre con la idea de que los alumnos vayan conociendo, dialogando y profundizando con actores de la materia. La invitación es que estas iniciativas las podamos extender a otras carreras”.