Exposición: «Traversía Poética nortesuresteoeste» en la UCSH
La muestra fue posible gracias a la coordinación de la Dirección de Admisión y Vinculación con el Medio de la UCSH.
La exposición itinerante de juegos interactivos poéticos «Traversía Poética nortesuresteoeste», desarrollada por Miguel Ángel Aravena Carvacho, fue inaugurada junto a Camila Davañino, presidenta de la junta de vecinos “Blas Cañas”; Alfredo Quezada, miembro de la directiva; Priscilla Pizarro, Directora de Admisión; Hans Schuster, Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH y alumnas del Colegio María Auxiliadora.
La muestra emplazada en el Patio Central de la Universidad Católica Silva Henríquez se suma a las celebraciones de la UCSH en sus 35 años de fundación y engalana el recibimiento de alumnos y alumnas de enseñanza media que visitan en forma programada nuestras instalaciones y los diferentes representantes de las IUS latinoamericanas que participan en la VII Conferencia de las Instituciones Salesianas de Educación Superior de América, IUS América.
El pequeño museo de juegos poéticos interactivos, está inspirado en la obra de grandes poetas nacionales de reconocimiento universal como lo son: Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. De carácter interactivo, tienen como objetivo fundamental: motivar y fomentar la lectura poética, principalmente a estudiantes de enseñanza básica y media del país.
El trabajo desarrollado durante más de una década por Miguel Ángel Aravena Carvacho, artista plástico y museógrafo, Licenciado en Artes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, permiten al visitante explorar, descubrir e interactuar de modo entretenido con la lectura, acercándose a ella a través de los sentidos, al palpar, escuchar, mirar y desplazarse, para vivir de esta manera experiencias de lecturas cercanas, activas y participativas e inclusivas, logrando con ello aprendizajes significativos, que los visitantes agradecen al interactuar con la exposición.