Filosofía de la Naturaleza o cómo no(s) miramos en el mundo

A través de la Escuela de Filosofía, durante el primer semestre, un grupo de estudiantes de Didáctica I y Práctica Profesional, generaron material audiovisual con fines didácticos.

Al decir del profesor Nelson Rodríguez la pieza audiovisual denominada “Filosofía de la Naturaleza o cómo no (s) miramos en el mundo”, fue; “Un trabajo colaborativo desarrollado por alumnos y alumnas de la Escuela de Pedagogía en Filosofía; El video fue una creación colectiva de un grupo de estudiantes de la escuela, trabajo fuertemente conversado, discutido y acordado por el grupo de estudiantes, propio de una metodología que quiere demostrar y a su vez convocar, a la experiencia del encuentro y del convivir, al mismo tiempo que hace propio el ejercicio del construir conocimiento y saberes.”

En el trabajo fue abordado en el contexto de la metodología de Aprendizaje y Servicio, los estudiantes junto a el profesor de la cátedra se propusieron generar material didáctico o de trabajo reflexivo, para estudiantes de la misma escuela, que cursaban Didáctica I y estudiantes en Práctica Profesional y que pudiera ser aplicado con estudiantes secundarios en sus colegios respectivos.

La temática desarrollada en trabajo audio visual, consistió en profundizar en la noción de caos, que viene desde la filosofía de la naturaleza desarrollada por los griegos, puesta hoy en el debate contemporáneo a fin de establecer un diálogo directo en relación de nuestra correspondencia con la naturaleza, de la noción de ecosistema y la cosmovisión de las culturas ancestrales e incluso desde algunos paradigmas científicos que incluyen esta noción en la comprensión del mundo y del entorno natural.

Los estudiantes que participaron en este trabajo audiovisual son: Javiera López R; Carlos Cisternas I; Gabriel Sepúlveda R; Paulina Martínez S; Ulises Nahuel Saquilan. El profesor es el Dr. Nelson Rodríguez A. Juntos desarrollaron este importante producto desde un proyecto que duró un semestre de intenso trabajo, conversación y también alegría por la creación de un material que será útil en materia de enseñanza.

El programa Estudiantes con las Culturas de la DVM, acompaña en la postproducción y divulgación del material creado por nuestra comunidad universitaria.