convenio intro

Firma de Convenio para la Segunda versión de la Escuela de Idiomas Indígenas a desarrollarse en la UCSH

En dependencias del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana se firmó el nuevo convenio de colaboración mutua entre CNCA-RM y UCSH.

Con la firma de Ana Carolina Arriagada, Directora del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana; Fernando Vergara, Vicerrector de Identidad y Desarrollo de la UCSH, y ante la presencia de: Juan Henríquez Peñailillo, Director de Vinculación con el Medio DVM; Jaime Huenún, Departamento de Pueblos Originarios CNCA-RM; Hans Schuster, Consejero Regional del CNCA y Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la DVM, se firmó el convenio entre ambas instituciones.

La Escuela de Idiomas Indígenas es un proyecto planteado y asumido por las organizaciones indígenas de la RM en el proceso de Diálogos Participativos realizados en el marco del Programa de Fomento y Difusión de las Culturas y las Artes Indígenas del CNCA, iniciados el 2014 con la misión de formular indicaciones sustantivas al proyecto que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, actualmente en tramitación legislativa y próximo ser promulgado como ley de la república.

Jaime Huenún del departamento de Pueblos Originarios CNCA-RM, señaló que “Esta Escuela de Idiomas Indígenas es uno de esos caminos, como los son los distintos trabajos y proyectos de Revitalización Cultural y Lingüística que el Departamento de Pueblos Originarios del CNCA apoya y coordina en todas las regiones de Chile, incluida Isla de Pascua. Sabemos que una hoja no hace al árbol ni una gota de agua al río. Por eso nuestro trabajo es mancomunado, democrático y participativo.”.

La Segunda Versión de la Escuela de Idiomas Indígenas se da en el marco del Programa de fomento y difusión de las artes y las culturas de los pueblos indígenas del Departamento de Pueblos Originarios del CNCA, que viene a revitalizar y fomentar a las expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas presentes en Chile y de la comunidad afrodescendiente de la Región de Arica y Parinacota, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y que permite al CNCA acordar con los pueblos indígenas las líneas de revitalización que están siendo abordadas a nivel nacional.