ayllu intro

Fraternidad Aully-UCSH gana “Carnaval de Arica- Con la fuerza del Sol Inti Ch´amampi”

Por segundo año consecutivo, la Fraternidad Ayllú-UCSH como comparsa de la agrupación cultural Arica Negro, ganan la categoría Afrodescendientes, del Carnaval de Arica, Andino Internacional «Con la Fuerza del Sol» Inti Ch’amampi.

El Carnaval Andino Internacional «Con la Fuerza del Sol» Inti Ch’amampi es producto de la fusión de dos grandes pasacalles que se celebran desde el verano del año 2001, organizados cada uno por la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica y la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu, y que llevaban, respectivamente, los nombres de «Inti Ch’amampi» y «Con la Fuerza del Sol». La fusión y engrandecimiento del evento fue logrado por iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Arica en enero del año 2005.

Con el afán de reivindicar el protagonismo de la cultura andina en el Norte Grande, tras las dos oleadas de Chilenizacion que impusieron la cultura del Valle Central a la zona, diversas organizaciones comunitarias se constituyeron en fraternidades folklóricas, la gran mayoría después del año 2000. Algunas, como Caporales San Pedro de Totora, y se constituyeron en plena Dictadura (1975), tiempo en el que la política cultural de turno «occidentalizó» la celebración del Carnaval, a través de la creación de eventos como la Ginga, en los cuales, a pesar de los esfuerzos, las expresiones artísticas andinas no pudieron ser dejadas de lado. Al ser una celebración de carácter universal, el Carnaval jamás pudo ser erradicado de la ciudad de Arica.

En la actualidad la cultura andina tiene grandes manifestaciones que desde siempre trascienden las fronteras, de modo que podemos ver hasta el día de hoy la fuerte presencia de las tradiciones en Carnavales al sur del Perú, al oeste de Bolivia y noroeste de Argentina.

El Carnaval Andino Internacional con la Fuerza del Sol Inti Ch’amampi es una fiesta que se realiza cada año en la temporada estival, durante tres días, se presentan danzas tanto originarias del altiplano chileno-peruano-boliviano, como de las comunidades afrodescendientes y del interior de la Región de Arica y Parinacota. El Carnaval «Con la Fuerza del Sol» de Arica, es considerado uno de los carnavales más grandes de Chile.

El Festival cuenta con nueve categorías. Ellas son: Tinkus, Danza Pesada Morenadas, Caporales, Comunas, Pueblos, Valles costeros, Afrodescendientes, Tobas y Danzas Livianas, y por segundo año consecutivo, Arica Negro, ganó la categoría Afrodescendientes, en la cual participaron, al igual que el año 2015, la Fraternidad Ayllu-UCSH como parte invitada de la comparsa.

ayllu articulo

Ver galería de imágenes

Durante los días 22,23 y 24 de Enero se presentaron 63 fraternidades, cuyo colorido, música y alegría se extendió por el centro de Arica, partiendo en Chacabuco, siguiendo por Velazquez, 18 de Septiembre, Prat, San Marcos y San Martin.

Con más de diez mil bailarines y más de cuatro mil músicos, el marco de público estuvo por sobre los 200.000 asistentes durante los tres días. El carnaval «Con la Fuerza del Sol» Inti Ch’amampi de Arica, es el tercero en Latinoamérica, detrás del Carnaval de Oruro en Bolivia, y el Carnal del Rio de Janeiro en Brasil.

Hans Schuster, Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio, expresó: » Es un gran orgullo el poder contar con que uno de nuestros Elencos-UCSH participe en forma tan activa en eventos culturales de trascendencia nacional, y que además logre Asociatividad con agrupaciones culturales de otras zonas del país, los aprendizajes y compromisos desarrollados, nos permiten valorar nuestros programas culturales acordes con lo que se espera de una casa de estudios Salesiana que promueve la participación cultural de corresponsabilidad»

Referencias:

Ver publicación en portal UCSH