Fraternidad Ayllú-UCSH lista para el Carnaval Andino de Arica
Por cuarto año consecutivo, la Fraternidad Ayllú-UCSH como comparsa de la agrupación cultural Arica Negro, se preparan en la categoría Afrodescendientes del Carnaval de Arica Andino Internacional “Con la Fuerza del Sol” Inti Ch’amampi.
El 20 de enero se vivió en Arica el “convite”, participación a modo de ensayo con que las agrupaciones desfilan por la ciudad previo al carnaval con la fuerza del sol, uno de los más grandes de Latinoamérica y que se realizará entre el 26 y 28 de enero.
En esta oportunidad la Fraternidad Ayllú por cuarto año participa danzando maculelé en la comparsa afrodescendiente Arica Negro, quienes suman a más de 200 bailarines y músicos.
“Para nosotros es fundamental continuar las tradiciones de los antiguos y el tumbe es una de las expresiones vivientes que se ha heredado del mestizaje entre los originarios de la zona y los negros africanos que llegaron a este territorio”, explica el director del elenco, Cristian Waman, quien además menciona el arduo trabajo realizado en conjunto a la fundadora del grupo, Aurora Lara; a la presidenta Stepani Quinteros; a la vicepresidenta Katherine Gandolfo; a la tesorera Ivania Lara y los gestores culturales Pamela Flores y Francisco Piñones.
Este carnaval internacional, es producto de la fusión de dos grandes pasacalles que se celebran desde el verano del año 2001, organizados cada uno por la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica y la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu, y que llevaban respectivamente, los nombres de “Inti Ch’amampi” y “Con la Fuerza del Sol”. La fusión y engrandecimiento del evento fue logrado por iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Arica en enero del año 2005. Durante el ensayo general, participaron alrededor de 20.000 personas entre bailarines y músicos.
El Festival cuenta con nueve categorías. Ellas son: Tinkus, Danza Pesada Morenadas, Caporales, Comunas, Pueblos, Valles costeros, Afrodescendientes, Tobas y Danzas Livianas, El Festival cuenta con nueve categorías. Ellas son: Tinkus, Danza Pesada Morenadas, Caporales, Comunas, Pueblos, Valles costeros, Afrodescendientes, Tobas y Danzas Livianas.
En los últimos dos años la Fraternidad Ayllú-UCSH ha ganado la categoría Afrodescendientes, en la cual participaron como parte invitada de la comparsa Arica Negro.