jaime huenun intro

Jaime Huenún y su poesía mapuche visita la UC Silva Henríquez

El destacado escritor nacional compartió su obra con la comunidad universitaria en el marco de las celebraciones del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

GALERÍA DE FOTOS DEL EVENTO

El coloquio “Conversaciones y Libros” realizado el 23 de abril pasado en la UC Silva Henríquez, estuvo a cargo del destacado escritor Jaime Huenún, cuya obra poética sobresale entre la poesía indígena latinoamericana de raíz huilliche a partir del año 1999 en adelante y congregó a numerosos asistentes.

Huenún, con su obra “Ceremonias”, un texto que pone en juego la cosmovisión poética del pueblo mapuche de Chile, conjuga lo ancestral con las vicisitudes de la naturaleza humana, la mirada histórica y la cultura del ecosistema natural en el que conviven los seres.

En la ocasión, en el marco de la semana de la Escuela de Educación en Castellano, en conjunto con el Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio, la Casa de Estudios salesiana celebró el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

La conversación estuvo guiada por José Luis Fernández, académico y director de la Escuela de Educación en Castellano de la universidad, y contó con la presencia de numerosos estudiantes. En ella, se dio cuenta de los temas sociales, críticos y populares recurrentes del escritor, entre los que figuran: desarraigo, marginalidad, viaje a la conciencia, entre otros.

La obra de Huenún, ha sido editada y circula en diversas antologías de poetas indígenas de américa latina y muchos de sus poemas han sido traducidos a diversos idiomas. A la fecha, sus tres libros son: Ceremonias (1999), Puerto Trakl (2001), Reducciones (2013).

En la cita, Jaime Huenún, además de intercambiar opiniones con los asistentes, contextualizó su relación con la literatura recordando a su profesor, el escritor Sergio Mansilla, y divulgó algunas anécdotas de su infancia, leyendo algunos textos inéditos.

Fuente: Portal UCSH