KIMUN TRAWUN en San Pedro de Melipilla
El domingo 12 enero del 2019 en la parte posterior al Liceo Municipal, San Pedro de Melipilla se realizó junto a la Comunidad y la Asociación Rayen Mapu, el primer encuentro en el conocimiento, Kimun Trawun.
La actividad comenzó a las 10:00 horas, co-organizada por la Asociación Rayen Mapu de San Pedro de Melipilla, junto al Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Programa Comunitario de Cultura y Turismo de la Municipalidad San Pedro de Melipilla, la Asociación Mawen de Lampa y la Escuela de Idiomas Indígenas que se desarrolla en la Universidad Católica Raúl Silva Henriquez.
En la oportunidad estuvieron presentes como invitados de honor Don Manuel Ladino, Escritor y Tesoro Humano Vivo, y Antü Liwen, cantautora mapuche, los cuales enriquecieron el encuentro con sus saberes y aportes musicales.
En representación del Alcalde de San Pedro de Melipilla, Manuel Devia Vilches asistió alcalde (s) Fabian Landa Farías, junto a la encargada del Programa comunitario de Cultura y Turismo de la Municipalidad, María José Tapia y el Concejal, Francisco Devia Castro.
Presidente de la Asociación Rayen Mapu, Sr. Juan Huentecura, agradeció la entrega de instrumentos indígenas realizada en la ocasión, por parte del Sr. Hans Schuster en representación de la Escuela de Idiomas Indígenas que se desarrolla en la Universidad Católica Silva Henríquez.
“Esta actividad, organizada en conjunto con asociación Mapu Rayen, el Municipio de San Pedro de Melipilla, la UCSH y el Depto. de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, permite no sólo el encuentro fraterno entre organizaciones de San Pedro, Lampa, Til Til y Melipilla, sino que reactiva y permite la continuidad de aspectos culturales fundamentales para la identidad de comunidades mapuches que han tenido que asumir y vivir la diáspora, es decir, permanecer lejos de sus territorios de origen luego de un largo viaje, principalmente por razones económicas. Este Kimun Trawun: Encuentro en el conocimiento mapuche, revitaliza los vínculos familiares, culturales, organizacionales y ofrece además la posibilidad de escuchar, conocer, disfrutar y conectarse con los saberes tradicionales en un contexto actual. Como DEPO RM, creemos imprescindible abrir espacios a organizaciones indígenas de comunas rurales como San Pedro y Lampa, muchas veces olvidadas por las instituciones metropolitanas a causa de la lejanía geográfica.” Nos señaló Jaime Huenún encargado del Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana.
En la actividad también estuvieron presentes un grupo de dirigentes procedentes de Til Til y Melipilla y una gran número de representante de la Asociación Mawen del sector de Batuco, comuna de Lampa, dirigidas por Luz Cayunao. Entre ambas asociaciones se desarrolló al final de la jornada un juego de palin.