chakana 2019 intro

“La celebración de la Chakana”, la Fraternidad Ayllu-UCSH danza por las calles de Santiago

El jueves 2 de mayo la Fraternidad Ayllu-UCSH y otras organizaciones dieron inicio a la festividad de “La Chakana”.

La festividad de la Chakana es la celebración de un nuevo ciclo de cosechas y siembras para el pueblo andino, es por ello que desde hace algunos años se viene rescatando esta tradición. En su decimosexta versión organizada por la coordinadora Tinkus del Valle del Mapocho se realizaron actividades como conversatorio, ceremonia en el Apu Chena y el pasacalle por el centro de Santiago.

chakana 2019 01El jueves 2 de mayo la Fraternidad Ayllu-UCSH en conjunto con los líderes organizadores de la Chakana realizaron un conversatorio con miradas en lo que significa la Chakana, dando cuenta de su importancia y cómo se ha desarrollado en la Región Metropolitana a lo largo de estos años. Los expositores para esta versión del 2019, fueron el amauta Alejandro Quispe, taita sabio que guía a diferentes coordinadoras en preservar esta tradición, Francisca Fernández, antropóloga danzante y activista socio ambiental con diversas publicaciones sobre la cosmovisión andina y sus expresiones en el contexto urbano y por último estuvo Marjorie Ruíz, danzante con una amplia trayectoria en el grupo Alwe Kusi y además de formar parte del grupo Tinkus del Valle del Mapocho, contribuyendo con la ofrenda de los ocho pasos que en forma de cruz se obsequia por la celebración.

chakana 2019 02Al conversatorio también asistió el coordinador de la Fraternidad Ayllu Don Hans Peterson quien fue parte de esta actividad que gracias a la UCSH al igual que otros años se realiza en sus dependencias.

Durante el amanecer del sábado 4 de mayo los danzantes que representaban a los diferentes grupos que bailarían Tinku, subieron al cerro Chena para ser parte de una ceremonia, en donde se pedirían fuerzas al Apu, entregándole agradecimientos por la oportunidad de bailar a la tierra y de dar ofrendas de alimentos como muestra de la cosmovisión andina, que es pedir permiso a este importante Apu de nuestra capital, y es quién acompaña, año a año a las distintas comunidades andinas de la región.

Ya en la tarde se dio inicio al carnaval por las calles del centro de Santiago, la fiestividad de bailes comenzó a las tres de la tarde desde la intersección de Estado con Agustinas en donde se danzaron los pasos oficiales e iguales, mientras los bailarines y bailarinas forman una Chakana. La Fraternidad Ayllu-UCSH, como cada año, demostró su fuerza y destreza al presentarnos sus pasos de la danza, demostrando a lo largo del pasacalle la entrega de cada uno de sus miembros, quienes luego de tres horas de baile pudieron terminar con una Chakana final y sus pasos característicos de la celebración, vitoreando por última vez hasta la próxima celebración del nuevo año.

chakana 2019 03