Mesa Barrial San Isidro en su segunda actividad pública, junto al programa “Vecinos en Acción “de la UCSH
La Mesa Barrial San Isidro, celebró su tercer mes de constitución con un malón barrial en calle Root, vecinas y vecinos han comenzado a utilizar los espacios públicos para darse a conocer y optimizar su gestión de apoyo al trabajo comunal.
En la calle Root, el sábado 8 de octubre, se realizó una nueva actividad pública de la Mesa Barrial San Isidro, mesa recientemente creada y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santiago y del Programa “Vecinos en Acción” de la UCSH, mesa que ha iniciado su constitución hace tres meses en dependencias de nuestra Casa de Estudios Salesiana.
La actividad contó con la presencia de vecinas, vecinos y agrupaciones culturales como Andantino, La Tetera y el café El Santiaguino y se reunieron en la calle Root para conversar, compartir y dar ideas que mejoren la convivencia del barrio. Todos quienes asistieron aportaron con diversas meriendas para compartir y sumaron ideas para impulsar con nuevas iniciativas las acciones de la mesa barrial, la cual contó en esta oportunidad con la presencia de la candidata a Concejal por Santiago Irací Hassler, quien estuvo acompañada por Javiera Olivares, actual presidenta del Colegio de Periodistas de Chile.
Las Mesas barriales, en el caso Chileno tienen como finalidad impulsar la corresponsabilidad vecinal, entendiendo como tal los compromisos compartidos al asumir y disponer de distintos esfuerzos comunitarios y municipales para la realización de las decisiones mutuamente convenidas, así como la responsabilidad de sus resultados y mejorar la calidad de vida de quienes conforman el paño territorial. Las Mesas Barriales son espacios de planificación territorial en los que representantes de instituciones, organizaciones y vecinos, construyen un sistema de desarrollo barrial para el territorio. En la República Argentina, las mesas Barriales, recientemente creadas, forman parte del Programa Nacional de Participación Comunitaria en Seguridad y se impulsan estas mesas como una forma de auditoría externa al trabajo policial, cuestión que en Chile no se da con ese matiz, sino más bien para fortalecer la convivencia ciudadana.
Ver
Para las mesas Barriales en Chile se trata de ejercer el derecho a participación en la toma de decisiones públicas a fin de practicar la igualdad de oportunidades, sin que medien discriminaciones arbitrarias de diversa naturaleza, los derechos de vecinas y vecinos no sólo consisten en proponer y opinar sobre los asuntos públicos, sino que, al participar activamente es posible mejorar la gestión municipal, formando parte de nociones de civismo basado en la convivencia, en el respeto por los otros, el medioambiente y en el uso comunitario de los espacios públicos.
Maximiliano Cáceres , vecino que participa desde el inicio de esta iniciativa, expresó: “Para nosotros como Mesa Barrial es muy importante que aprendamos a conocernos y a trabajar juntos, estamos contentos porque en menos de tres meses ya hemos conformado comisiones de trabajo y en cada reunión se siguen sumando los vecinos y vecinas. Como publicista mi aporte ha sido crear el logo de la mesa barrial, diseñar los afiches y volantes que generosamente reproduce para nosotros la Universidad Silva Henríquez”.
Patricia Hidalgo de la coordinadora de Migrantes Sol, nos dijo: “Nos alegra que vecinos y vecinas españolas, colombianas y venezolanos participen en nuestra mesa barrial, sus ideas y testimonios son un gran aporte a la inclusión”.
Simón Arriagada, Gestor territorial de la I. Municipalidad de Santiago nos señaló: “Trabajar con los vecinos y vecinas resulta gratificante, sobre todo cuando vemos el empeño con que ellas y ellos organizan su quehacer territorial que se genera desde la Mesa Barrial San Isidro, nuestro acompañamiento se ve fortalecido cuando instituciones como la Silva Henríqueznos apoyan. Por otra parte, el café El Santiaguino decidió apoyar los encuentros entre vecinos, todos aportan, como la botillería y minimarket “Don Juan” de la calle Root, que nos permitió conectarnos a la red para tener la amplificación, o las vecinas que trajeron mote con huesillos heladito, queques, galletas, bebidas y lo mejor de todo, sus ideas, así todos y todas nos sentimos acompañados y fortalecidos, además de disfrutar un buen momento compartido”.