Mesa Barrial San Isidro inició participación comunitaria
La Mesa Barrial San Isidro, inició su constitución en dependencias de nuestra Casa de Estudios Salesiana y ahora ha comenzado a utilizar los espacios públicos para darse a conocer y optimizar su gestión de apoyo al trabajo comunal.
El sábado 3 de septiembre se dio inicio a las actividades públicas de la Mesa Barrial San Isidro, mesa recientemente creada y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santiago y del Programa “Vecinos en Acción” de la UCSH.
La actividad contó con la presencia de residentes, músicos y bailarines, quienes se sumaron a impulsar la iniciativa de apoyar las acciones de la mesa barrial, la cual desde hace un poco más de dos meses viene impulsando su desarrollo con vecinos y vecinas de la comuna de Santiago, y que junto al programa “Vecinos en Acción“ de la U. Católica Silva Henríquez y al equipo de la sub dirección ciudadana de la Municipalidad de Santiago iniciaron la constitución de la Mesa Barrial San Isidro.
Las mesas barriales tienen como finalidad impulsar la corresponsabilidad vecinal, entendiendo como tal los compromisos compartidos al asumir y disponer de distintos esfuerzos comunitarios y municipales para la realización de las decisiones mutuamente convenidas, así como la responsabilidad de sus resultados y mejorar la calidad de vida de quienes conforman el paño territorial.
El derecho a participación en la toma de decisiones públicas es otro modo de ejercer la igualdad de oportunidades, sin que medien discriminaciones arbitrarias de diversa naturaleza, los derechos de vecinas y vecinos no sólo consisten en proponer y opinar sobre los asuntos públicos, sino que al participar activamente es posible mejorar la gestión municipal, formando parte de nociones de civismo basado en la convivencia, en el respeto por los otros, el medioambiente y a los espacios públicos.
El gestor territorial, Simón Arriagada, señaló : “El haber realizado este Mambo Barrial es un buen comienzo, si bien hemos tenido unas pocas reuniones, el entusiasmo de los vecinos y vecinas se hizo presente con el fin de aprender a reconocer sus diferencias, que suelen ser de todo tipo y hacerse cargo de su entorno para proponer al municipio ideas nuevas que nos permitan resolver problemas que mejoraran la vida del colectivo”.
Camila, residente del sector de San Isidro, indicó que: “Nuestros barrios y en especial San Isidro conforman una rica zona multicultural, en la cual convergen vecinos y vecinas desconocidos entre sí, pero en la medida que nos vamos conociendo no sólo reconocemos aquello que tenemos en común sino que podemos aportar al desarrollo de nuestra comuna”.
La Mesa Barrial San Isidro, inició su constitución en dependencias de nuestra casa de estudios salesiana y ahora ha comenzado a utilizar los espacios públicos para darse a conocer y optimizar su gestión de apoyo al trabajo comunal.
Hans Schuster, Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Casa de Estudios Salesiana, expresó que: “En lo que va del año se han venido desarrollado a través del área una nutrida serie de acciones en apoyo a nuestros vecinos y organizaciones socio-culturales, la universidad es una vecina más dentro del territorio y las mesas barriales, en especial la recién creada mesa barrial San Isidro nos permite reimpulsar la vida comunitaria, compartir y aportar al mejoramiento del colectivo fomentando el valor ciudadano de la participación, fortaleciendo la inclusión e integración de los vecinos y vecinas de la comuna con la gestión municipal, de allí que, entre otras cosas, promovamos el derecho ciudadano a usar los espacios públicos”.