Organizaciones Culturales Comunitarias participan en encuentro regional 2017 en la UCSH
Bajo el Programa La Cultura Viva ¡Viva la Cultura! de la Dirección de Vinculación con el Medio, se desarrolló la jornada presencia de casi un centenar de Organizaciones Culturales Comunitarias.
Con el lema “Participación Ciudadana como un Derecho Social”, el sábado 22 de julio en el Salón Don Bosco de la Universidad Católica Silva Henríquez, se llevó a cabo el Encuentro de Organizaciones Culturales Comunitarias Región Metropolitana 2017, jornada organizada por La Red Cultura Viva Comunitaria Chile, Asociación Cultura Viva Comunitaria Plataforma Chile, la Escuela de Gestores y Animadores Culturales EGAC y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y patrocinada por nuestra casa de estudios.
“Facilitar el diálogo y el fortalecimiento de las organizaciones de cara al desafío que enfrenta el país y el sector de la cultura, es parte del sentido de este encuentro”, señaló Ana Carolina Arriagada, directora regional de cultura.
“Ampliar los espacios de diálogo, reflexión y trabajo colaborativo sobre las diversas y múltiples temáticas vinculadas a las políticas culturales en Chile, tales como la autogestión comunitaria y las experiencias en la gestión local y territorial, es parte del apoyo que desde el departamento de Ciudadanía de la Región Metropolitana, hemos venido impulsado desde el año 2015 desde el Consejo Regional”, agregó Álvaro Rodríguez, coordinador de la unidad regional de Ciudadanía Cultural.
Uno de los objetivos del encuentro, consistió en favorecer los diálogos entre diversas organizaciones culturales en un espacio abierto e inclusivo, como ha sido la constante de la UCSH desde la creación de la Dirección de Vinculación con el Medio y del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio, a partir del 2013.
Los asistentes debatieron sus ideas en mesas de trabajo, con el fin de levantar demandas y propuestas en torno a los principales ejes que conformarán la nueva política cultural del sector en la Región Metropolitana.
En tanto Bruna Foschetti, encargada de comunicaciones de la Red Cultura Viva Comunitaria Chile, indicó: “Este encuentro es una muy buena oportunidad para que los protagonistas del trabajo de la autogestión en cultura local puedan expresar la situación que están viviendo y escuchar a las organizaciones pares que tienen que decir al respecto”.
Roberto Guerra, presidente de la Corporación Escuela de Gestores y Animadores Culturales EGAC, añadió: “Es una instancia muy relevante donde las organizaciones culturales comunitarias se reúnan y puedan participar, sobre todo, en el contexto de la renovación de las políticas culturales. Esta actividad es fruto del trabajo en conjunto entre Estado y la sociedad civil, donde esperamos, que todo lo que se está forjando de pronto buenos resultados”.
“Establecer diálogos no solo favorecen la convivencia, sino que fortalecen y contribuyen a la cohesión y articulación de problemáticas sectoriales que son atingentes y que nos permiten garantizar lo necesario para el diseño y aplicación de políticas públicas que aborden diversas prácticas socioculturales”, expresó Hans Schuster, Consejero Regional y coordinador del área de gestión de las Culturas y Patrimonio de nuestra Universidad Salesiana.