Por tercer año consecutivo el talento joven se muestra en la Escuela de Rock y Música Popular que se realiza en la UCSH
La iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, comenzó el lunes 7 de noviembre del presente año y contará con clases realizadas por destacados artistas nacionales.
La diversidad de culturas, múltiples diálogos y aprendizajes diversos trae consigo la Escuela de Rock y Música Popular de la Región Metropolitana 2016. Esta nueva versión de la Escuela corresponde a la tercera parte del proceso denominado Escuelas de Rock de la Región Metropolitana que comenzó en Santiago en el año 2014 en la UCSH, y a la segunda versión de la Escuela de Rock Migrantes iniciadas en el 2015, en la misma universidad, este año ambos procesos formativos se fusionan en la Escuela de Rock y Música Popular de la Región Metropolitana.
Escuelas de Rock y Música Popular es parte de la Secretaría Ejecutiva del Fondo para el Fomento de la Música, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por eso, su objetivo está depositado en el aumento de la participación cultural, considerando que ese concepto apunta a un virtuoso círculo: la participación cultural requiere aptitudes de participación básica y general, y debe ser capaz de retroalimentar esas aptitudes de empoderamiento, desarrollo y cultivo en un proceso orgánico.
A través de conversaciones y actividades prácticas, las bandas y solistas emergentes, han logrado fortalecer los vínculos asociativos organizados desde el 2015 en la agrupación MASA: Músicos por la Autogestión de Santiago. Desde allí, se comparten y generan circuitos en vivo y por segundo año realizarán su propio festival de Rock en diciembre, videos del primer Festival MASA se encuentran en nuestra galería de videos
Existen cuatro niveles de procesos formativos a cargo de Escuelas de Rock, funcionando en varias regiones de Chile. Cuando se convoca a un “Primer nivel” en alguna región o comuna, se inicia un proceso de convocatoria abierta, donde pueden participar todas las bandas y solistas del territorio señalado. Cada vez que eso ocurre, todas las instrucciones para postular quedan alojadas en la página http://www.cultura.gob.cl/programas/escuelas-de-rock/ . Para los niveles 2 y 3, se trabaja con los participantes del primer nivel, sin perjuicio de que los oyentes son bienvenidos a sumarse a las asociatividades que allí se fortalecen.
La Escuela de Rock cuenta, además, con procesos algo más específicos. Por ejemplo, en 2015 Valparaíso recibió la primera Escuela de Asistentes Técnicos, y en el pasado, otras experiencias fueron desarrolladas, entre ellas, la Escuela de Mánagers.
La Escuela de Rock y Música Popular de la Región Metropolitana 2016, es una iniciativa que se desarrollará durante noviembre en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio.
Sus actividades gratuitas de lunes a viernes, a las 19:00 horas, se desarrollan principalmente en el Aula Magna de la Casa de Estudios Salesiana, ubicada en General Jofré 462, Santiago Centro.
Mayor información en www.escuelasderock.cl