Programas Educación en Derechos Humanos y Vecinos en Acción en Homenaje y Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la UCSH

El día 10 de marzo se dio inició al ciclo de cine en Derechos Humanos y al primer conversatorio sobre la nueva constitución con perspectiva de género.

En el marco de los programas: Educación en Derechos Humanos y Vecinos en Acción de la Dirección de Vinculación con el Medio, en conjunto con las escuelas de; Trabajo Social, Psicología y Sociología y la Asamblea Territorial Autoconvocada San Boja, San Isidro, se desarrollaron dos acciones en conmemoración del día Internacional de la Mujer.

El ciclo de cine en Derechos Humanos que contempla la muestra de documentales una vez al mes, exhibió en esta oportunidad el Documental HOY y NO MAÑANA de Josefina Morandé (a las 13:00 y 18:15 horas) con la presencia de funcionarias y vecinas principalmente, en el Aula Magna IPES Blas Cañas, General Jofré 462.

A las 19.00 horas, en tanto se realizó la primera sesión de conversatorios constituyentes, por una nueva constitución con perspectiva de género, en esa oportunidad expuso Bárbara Sepúlveda, abogada Magister en género y Derecho Público y Directora Ejecutiva de ABOFEM. Actividad que contó con la presencia de vecinas y vecinos.

Tanto el ciclo de cine en derechos humanos como los conversatorios constituyentes seguirán realizándose bajo el trabajo conjunto de ambos programas de la Dirección de Vinculación con el Medio.

Por su parte Camila Davagnino, presidenta de la Junta de Vecinos Blas Cañas, nos comentó: “Desde la constitución de las mesas barriales en el 2013 que la UCSH ha venido trabajando con vecinas y vecinos, esta vez, apoyando las asambleas auto convocadas. Para nosotros como junta de vecinos, nos sentimos acompañadas y agradecidas por la buena disposición con que esta universidad ha aportado al desarrollo del trabajo comunitario y sus distintos aportes al trabajo territorial”.