relatosweb 01

“Relatos de una Escucha”: una invitación a explorar con los sentidos

La obra de Francisco Sanfuentes es la primera exposición del año que se exhibe en el Espacio San Isidro de la UCSH. Un compromiso sensorial, que busca alejarse de lo material es lo que intenta expresar el artista en un trabajo que viene desarrollando desde hace dos años.
 
Un sonido parecido al mar ronda en el ambiente. La gente espera pacientemente su turno para acercarse a los distintos escritos que hay en las murallas y, en el fondo, se transmite un video con el muro que separa un instituto psiquiátrico con la realidad. La exposición “Relatos de una Escucha” intenta abrir sentidos más allá de lo visual, creando una conexión entre lo que se observa y lo que se percibe, alejándose de la materialidad e invitando a compartir y percibir lo auditivo.

 
 “Relatos de una Escucha” se plantea como una fase del  proceso de obra denominada “Muda”, que forma parte del  Proyecto de Creación VID “Poéticas de la Intemperie” (Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile), realizado entre los años 2012 y 2013.
El artista realizador de la muestra, Francisco Sanfuentes, explicó el valor emocional de la obra y lo que esta desea expresar. “Todo el proceso de los dos años tienen que ver con una especie de complicidad con el muro y además de no conocerlo, pero, sin embargo, pensar e imaginar constantemente en aquello que está al otro lado. La obra tiene que ver con la impresión que genera en el cuerpo la primera vez. Y después, cuando uno comienza a imaginar lo que podría ocurrir ahí, desde el punto de vista profesional. O, desde el punto de vista de la emoción”, mencionó.

Además, esta exposición, que está basada en el arte contemporáneo, es la primera de las cinco que se exhibirán en el ESI este 2014, lugar que busca ser un espacio de experimentación y reflexión. Así lo describe el director de la Escuela de Educación Artística, Germán Greene, quien contó las expectativas que tienen para el año. “El ESI se debe convertir en un espacio que retroalimente a la docencia en el sentido de vincularse a la producción del arte contemporáneo. En el fondo, tratamos de entregar una mirada a la realidad que pueda ser interpretada para no solamente quedarse con lo evidente, sino también intentar descubrir lo que está oculto”, explicó.

En la misma línea, la  coordinadora de Artes Visuales de la UCSH, Inés Villarroel, profundizó sobre la oportunidad que tiene el Espacio San Isidro para difundir el arte. “La idea es proponer una reflexión sobre temáticas no tocadas y no resueltas, puesto que el arte que se hace cargo de la reflexión, no sólo visto como materialidad. También en temáticas que se abordan en la sociedad. Aquí, por ejemplo, hay una temática de lo que no se quiere mostrar. Es una obra abierta que genera preguntas y reflexión”, indicó.

La muestra “Relatos de una Escucha”, de Francisco Sanfuentes, permanecerá abierta hasta el jueves 3 de junio de 2014. La obra se puede visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00 horas.