Se establece alianza de colaboración con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
La actividad se realizó en la casa central de la UC Silva Henríquez y permitió acrecentar los lazos ya existentes entre ambas instituciones.
El miércoles 22 de julio en el comedor institucional de la Universidad Católica Silva Henríquez, se realizó una reunión almuerzo en el contexto de la firma de un convenio marco entre la casa de estudios salesiana y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
En la ocasión participaron autoridades de ambas instituciones. Por parte del CNCA figuran: Ana Carolina Arriagada, directora regional del CNCA; Cristian Zuñiga, director nacional de las Escuelas de Rock; Pilar Vicuña, coordinadora del Área de Ciudadanía y Cultura Región Metropolitana. En tanto, por parte de la UC Silva Henríquez, estuvieron presentes: Fernando Vergara, vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil; Guillermo Escobar, vicerrector de Administración y Finanzas; Juan Henríquez, director de Vinculación con el Medio; y Hans Schuster, coordinador del Área de Gestión las Culturas y Patrimonio.
La cita permitió acrecentar los lazos ya existentes entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la institución de educación superior en pos de proyectos y acciones futuras, en especial, considerando los buenos resultados de las Escuelas de Rock desarrolladas en estos últimos dos años y cuyo primer festival se realizará durante el segundo semestre del año en curso.
La directora regional destacó los aportes de la UC Silva Henríquez en las diversas acciones emprendidas por el CNCA que se han realizado en la casa de estudios salesiana. Asimismo, el director nacional de las Escuelas de Rock valoró la creación de M.A.S.A. (Músicos Autogestionados de Santiago) cuya creación y desarrollo se ha consolidado gracias los espacios de reunión que les ha facilitado la universidad.
Entre los temas conversados, se acordó que a futuro se desarrollarán nuevos proyectos colaborativos que no sólo favorecerán el intercambio artístico cultural, sino que también acogerán a diversas comunidades con el fin de promover la valoración de culturas indígenas y culturas migrantes.
Al finalizar el encuentro, Juan Henríquez, director de Vinculación con el Medio de la institución de educación superior, agradeció los esfuerzos realizados en conjunto y la diversa interacción que ha permitido consolidar acciones para la comunidad y la región metropolitana en las que la universidad, a través de su Área de Gestión con las Culturas y Patrimonio, desarrolla su quehacer con juntas vecinales y artistas locales.