UCSH celebró Año Nuevo de los Pueblos Originarios
Con la visita de autoridades bolivianas y el grupo mexicano La Bola Suriana, se conmemoró la ceremonia de renovación de la vida.
El pasado jueves 26 de junio se celebró en la Casa Central UCSH el Año Nuevo de los pueblos originarios, organizado por el Área de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio.
En la ceremonia, el Oficiante del ritual, Ignacio Ñancuvilú, estableció una rogativa en Mapudungún que luego explicó en castellano, pidiendo por los ancestros y por la presencia del espíritu del canelo para la renovación de las energías positivas de la Comunidad Universitaria. Tras esto, los hombres presentes en la actividad acompañaron con pifilkas (instrumento) y las mujeres con cencerros.
CEREMONIA DEL VIERNES
La conmemoración siguió en la tarde del viernes 27 de junio, donde el Viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas, expuso por más de veinte minutos sobre el proceso de la Asamblea Constituyente, que busca volver a las tradiciones indígenas en el país vecino.
Además, en la actividad realizada en el Aula Magna IPES Blas Cañas, la Fraternidad Ayllu UCSH mostró fragmentos de su obra “Pachakuti” y el reconocido grupo de folclor mexicano La Bola Suriana interpretó por más de 40 minutos su repertorio, llamando la atención por el uso de instrumentos prehispánicos.