UCSH otro año presente en el Aniversario de la Corporación Sagrada Familia
Durante la semana del 12 al 17 de noviembre, se realizó la celebración de aniversario de la Corporación Sagrada Familia con la presencia del Elenco Ayllu-UCSH.
Entre el lunes y sábado de la tercera semana de noviembre se realizó la celebración de aniversario de la Corporación Sagrada Familia, organización socio-educativa de la comuna de Peñalolén. La UCSH mantiene desde hace años una alianza con la Corporación, de modo que este año la presencia de la universidad se hizo nuevamente presente en diversas instancias a través de la realización de distintas actividades.
El día miércoles 14 estudiantes de Pedagogía en Educación Física hicieron ejercicios lúdicos en el paseo de picnic familiar para niños/as y apoderados, luego el jueves 15 la docente María Isabel Vásquez de Trabajo Social expuso una presentación en el Conversatorio por los Derechos de la Niñez, y finalmente el sábado 17 estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia, Kinesiología, e Ingeniería en Prevención de riesgos y Medio ambiente, llevaron a cabo talleres educativos prácticos sobre diferentes temáticas: cuenta-cuentos, masaje infantil y cuidado del agua, respectivamente.
El sábado en la tarde la Fraternidad Ayllú participó en el cierre del “Carnaval por los derechos del cuidado y la protección del agua”, realizando diversas presentaciones de teatro danza, que fueron apreciadas por una gran cantidad de personas: niños/as, familias, educadoras y comunidad de la Villa El Cobre, Peñalolén.
Según Cristian Waman, director del Elenco Fraternidad Ayllu-UCSH nos dijo en esa oportunidad: » Para los integrantes de la Fraternidad Ayllu-UCSH fue una experiencia maravillosa, ya que al igual que en años anteriores pudimos compartir con la comunidad y para nosotros es muy gratificante representar a nuestra universidad en actos de conmemoración, en especial si se trata de acompañar a niños y niñas, como lo es en este aniversario de la Corporación Sagrada Familia, en donde mostramos escenas de teatro-danza y diversas danzas andinas”.
En la celebración, también colaboraron otras agrupaciones como: el Conjunto Folclórico Raíces Danzas Latinoamericanas, la Banda Instrumental Esencia Andina, la Batucada Ital Batu, la Agrupación Folclórica Copihues De Mi Tierra.