dia patrominio intro

Vecinos en Acción de la UCSH realizó “Ruta Kul- Luciano Kulczewski” el Día del Patrimonio

El Programa “Vecinos en Acción” de la UCSH participó activamente en las acciones del día del Patrimonio , la “Ruta Kul” en torno al arquitecto Luciano Kulczewski, caminata que se realizó para niños y niñas junto a su adulto favorito, en conjunto con la junta de vecinos Lastarria, la Agrupación Cultural Lastarria Mistral y El Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM.

Más de 30 niños y niñas de entre 6 a 10 años junto al equipo de la Agrupación Lastarria Mistral, el equipo de monitores del GAM y seis alumnas de la Escuela de Educación Parvularia de la UCSH vestidas de época, realizaron la Ruta Kul del barrio Lastarria donde se encuentran obras del arquitecto Luciano Kulczewski. El GAM fue el marco para el inicio y término de la actividad que formó parte de las celebraciones del día del patrimonio en la región metropolitana.

Nuestra Casa de Estudios a través del Programa Vecinos en Acción, de la Dirección de Vinculación con el Medio, participa activamente en la tarea de poner en valor los patrimonios que se encuentran en nuestros territorios, de allí que el día Domingo 29 de Mayo, la ruta patrimonial para niñas y niños, fue al encuentro de la casa taller y del edificio la Gárgola, hoy convertido en hotel.

Luciano Kulczewski Garcia, fue un connotado Arquitecto, y que entre sus obras más significativas están: Acceso al Funicular, Casino Cumbre, Casa de las Arañas y otras obras (1922-1924), Parque Metropolitano y Cerro San Cristóbal, Santiago (Monumento Histórico). Sede Nacional del Colegio Arquitectos de Chile, ex-casas paradas (1922), Av. Libertador Bernardo O’Higgins № 115, Santiago; Monumento Nacional/CMN 2010), la piscina de la U. de Chile, entre otras.

patrimonio articulo

Ver galería de imágenes

La ruta iniciada en el GAM recorrió las calles Lastarria – Villavicencio hasta la Casa Taller, un castillo de ensueño ubicado frente a la calle que prontamente llevará el nombre del Arquitecto Luciano Kulczewski, donde las niñas y niños descubrieron mundos y figuras, a través del diseño arquitectónico. Luego fueron a descubrir la Gárgola que observa la ciudad desde lo alto, el lugar permitió llevar a diferentes lugares la imaginación de los vecinos y vecinas más pequeños, y finalmente la experiencia terminó en el Centro Cultural GAM – donde nuestros pequeños ciudadanos y ciudadanas en colaboración con su adulto favorito reconstruyeron su experiencia, entre los dibujos y trabajos en plastilina se destacó la Gárgola. La acción inscrita dentro de las rutas Patrimoniales a realizarse en la ciudad de Santiago, fue una de las pocas pensadas y desarrolladas sólo para niñas y niños.

Hans Schuster, Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Casa de Estudios Salesiana, expresó que:»En lo que va del año se han desarrollado a través del área una nutrida serie de acciones en apoyo a nuestros vecinos y organizaciones socio-culturales, y por primera vez participamos institucionalmente en una ruta patrimonial, pensada especialmente para niños y niñas, en esta oportunidad agradecemos el compromiso y participación de las alumnas de la Escuela de Educación Parvularia; Constanza Cruzat, Gabriela Figueroa, Luna Godoy, Javiera Gonzalez, Carolaine Huichan, Camila Jorquera, y especialmente a Tito Vergara, presidente de la junta de vecinos Lastarria, y la Agrupación Cultural Lastarria Mistral y al Centro Cultural GAM quienes permitieron que la actividad desarrollada fuera muy bien valorada por los participantes».