parana intro

Viejo Paraná, intervenciones en el espacio natural

Varios Artistas – Octubre 2013

La iniciativa corresponde a la cuarta exposición organizada por la Escuela de Educación Artística y la primera que acoge a un grupo de artistas extranjeros que propusieron obras específicas para un espacio natural inserto en el río Paraná.

El decano de la Facultad de Educación, Jaime Brito Farías, y el director de la Escuela de Educación Artística, Germán Greene Cuadra, ambos de la Universidad Católica Silva Henríquez, fueron los encargados de inaugurar el jueves 03 de octubre de 2013 la muestra “Viejo Paraná, intervenciones en el espacio natural”, en el Espacio San Isidro.

La muestra integra fotografías y videos que registran los proyectos realizados en el 6° Encuentro de Arte y Naturaleza Viejo Paraná, realizado en el Islote Benito, Victoria, Entre Ríos, Argentina en marzo de 2013.

“El Espacio San Isidro es el lugar escogido para iniciar la itinerancia de la muestra, que presenta los registros de las obras desarrollados por artistas de Argentina, Uruguay, Perú y Chile en el marco del encuentro”, manifestó el académico de la carrera de Educación Artística de la UCSH y coordinador de Espacio San Isidro, Rodrigo Bruna, quien es además uno de los trece artistas participantes del proyecto que se exhibirá hasta el 29 de noviembre.

Irene Serra, una de las gestoras de Arteinsitu en Argentina y curadora de la exposición, explicó que “lo interesante de todos los proyectos que desarrollan es que están hechos con materiales que la misma naturaleza entrega y se lleva. Trabajamos con piedras, ramas, arcilla y hojas entre otros materiales naturales para crear cada obra”.

Otra de las curadoras y también mentora de Arteinsitu, Diana Campos, señaló que “las expectativas es que este proyecto se siga abriendo de la manera que se viene generando, que esto siga transitando y que la gente pueda acercarse a la producción contemporánea a partir de cada proyecto”.
Asimismo, destacó la importancia de presentar por primera vez esta muestra en una escuela de arte, puesto que para los estudiantes es una oportunidad de abrir la mirada sobre los vínculos existentes entre arte y naturaleza.

La idea es que se siga abriendo el proyecto. “De alguna manera, vamos poniendo semillitas en diferentes lugares gracias a la invitación y participación de artistas extranjeros para así implementar nuevas investigaciones y lineamientos para nuevos proyectos de trabajo”, sostuvo Campos.

Artistas Participantes:

  • Mariana Brihuega (CABA)
  • Rodrigo Bruna (Santiago, Chile)
  • Isabel Caccia (Río Ceballos, Córdoba)
  • Diana Campos (Victoria, Entre Ríos)
  • Valeria Conte Mac Donell (San Marín de los Andes, Neuquén)
  • Marcelo Federico (Adrogue, Buenos Aires)
  • Gustavo Fernandez (Montevideo, Uruguay)
  • Daniel Fitte (Sierras Bayas, Olavarría, Buenos Aires)
  • Laura Glusman (Rosario, Santa Fe)
  • Karen Macher Nesta (Lima, Perú)
  • Francisco Mateos (Paraná, Entre Ríos)
  • Nilda Rosemberg (Bahía Blanca, Buenos Aires)
  • Irene Serra (CABA)

Otras actividades relativas en las que participarán Irene Serra y Diana Campo serán:

  • Conversatorio en relación a la muestra «Viejo Paraná, Intervenciones en el espacio natural”, martes 08 de octubre, a las 12:30 horas, en auditorio San Isidro.
  • Conversatorio en relación a la muestra «Viejo Paraná, Intervenciones en el espacio natural”, jueves 10 de octubre, a las 11:00 horas, en auditorio de la Universidad de las Artes.

[widgetkit id=12]

Comenta estas fotos en Facebook

Colectivo Arte in-situ

Arte in-situ  reúne un conjunto de Encuentros de Arte y Naturaleza que desde el año 2009 vienen organizando Mariana Brihuega, Diana Campos e Irene Serra en diferentes regiones de Argentina, conformando un recorrido nómade, que señala tanto los biosistemas particulares de cada región, como así también los modos y costumbres del hombre en relación a esos medios.

Consiste en convocar a diferentes artistas a realizar una obra in-situ con elementos naturales recolectados en el lugar, proponiendo la colaboración, intercambio y reflexión sobre arte y el medio ambiente.

Cada encuentro se desarrolla a partir de un trabajo de campo e investigación sobre los procesos ambientales, sociales e históricos propios del lugar. Se establece un eje temático, con la idea de conformar un recorrido que presente diferentes obras sobre un mismo concepto.

Generalmente quedan emplazadas las obras sobre el terreno, conformando una galería a cielo abierto, para ser visitada durante los meses posteriores, difundiendo no sólo la actividad desarrollada por los artistas, sino que también proporcionando un lugar de encuentro e intercambio de experiencias en relación al paisaje.

La propuesta es abierta al público en general y se realizan charlas informativas, excursiones con guías y documentación por medio de catálogos y material audiovisual.

Se trabaja conjuntamente con los habitantes del lugar, con el objetivo de ayudar a difundir la identidad ambiental de cada región.

Curadoras: Irene Serra (Profesora de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Argentina) y Diana Campos (Profesora Superior en Artes Visuales especialidad escultura, Escuela de Artes visuales, «Dr. Raúl Trucco» Victoria, Entre Ríos, Argentina).