6º Versión de la Escuela de Rock y Música Popular de la Región Metropolitana
Se desarrolló la sexta versión de la escuela de Rock y Música Popular en la región metropolitana.
Por sexto año consecutivo la UCSH formó parte del proceso formativo de las Escuelas de Rock y Música Popular, que se desarrollaron en las comunas de Santiago, Puente Alto y Maipú.
El Consejo de la Música, a través del Programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, invitó a las agrupaciones y musicales y solistas de la Región Metropolitana.
El proceso formativo Escuela de Rock y Música Popular tiene como objetivo contribuir al desarrollo y profesionalización de las escenas locales de música mediante la realización de un ciclo dirigido por artistas, gestores, técnicos y especialistas de renombre en el ámbito de la cultura y la música popular.
El proceso de formación consiste en la realización de talleres y clases magistrales que se resumen en:
- Producción Musical.
- Producción Técnica para sonido y presentaciones en vivo.
- Taller de voz y puesta en escena
- Comunicaciones, redes sociales y plataformas de difusión.
- Clases Magistrales.
El ciclo contempla un total de 25 cupos para bandas o solistas por comuna.
En el caso de la Región Metropolitana, se realizarán tres (3) ciclos formativos, cuyos contenidos son idénticos, pero se desarrollarán en distintas comunas de la Región Metropolitana y en distintas fechas.
Entre los requisitos los postulantes debían tener un repertorio mínimo de dos canciones de autoría propia, en español.
Las Bandas y solistas participantes en 2da. Versión Escuela de Rock Mujeres, desarrollada en UCSH, fueron: Sin Lencería, Michelle Grillé, Valezap, Magala Baró, La Charawilla, Luna Lamilla, Keira, Exp-lore, Franga, Kim Queenland, Falamat, Diamantina, Coni Gómez, Camila Humeres, Almar, Alma Kuyen y Ajimsa.
Las Bandas que participaron en la Escuela desarrollada en el CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO fueron: Cumbia Sativa, En órbita, Jinete Negro, Fortuna, Madreselvas, Miguel Longaray Nico Labramp, Mixolídicos, Nuevo Aviso, Perverso Poliformo, Prohibidos, Reckless Mind, The Bird Noise, Zancada y Acoustics on Fridays.
Quienes estuvieron en Maipú fueron: Arcanos, Barrio Indómito, Buphones, Campanario, Cosmo Roots, Corvje, Elqui, Kim Queenland, La Chimba, La Huila, Latinyá, Locos de Patio, Loko Ponchi, Los Psiconautas, Mestizaje, Mery Rous, Periferia, Perros Funk, Sagrada Tierra, Sargento Merkén, Tierra Inquieta, Timé, TranC y Aéreo.
Es importante señalar que las Bandas y solistas fueron grabados en HD y luego difundidos en la página de cultura http://cultura.ucsh.cl/ a través del Programa Escuelas de Rock y Música Popular 2019.