arpilleristas intro

Arpillerista de Lo Hermida presentan a la comunidad universitaria coloquio «Hilando memorias y justicia»

En el marco la catedra “Justicia y Derechos Humanos” de la Escuela de Trabajo Social de la UCSH, el día 19 de junio, en el Aula Magna IPES Blas Cañas, se llevó a cabo el coloquio “Arpilleristas de Lo Hermida: Hilando memorias y justicia”.

La actividad que contó con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio a través de su Programa Estudiantes con las Culturas de la UCSH y la Fundación Educacional Cristo Joven, tuvo por meta reflexionar sobre el valor de la memoria histórica de la justicia social y de los derechos humanos en torno a las arpilleras.

La jornada contó con las palabras de bienvenida participación de la Directora de la Escuela de Trabajo Social de la UCSH, Ruth Lizana, quien agradeció la visita de las expositoras.

Bajo esta línea, se destaca también la participación de Jessica Figueroa del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, quien se refirió sobre su experiencia en el campo de la memoria.

arpilleristas art

Ver galería de imágenes

HISTORIA ARPILLERISTA DE LO HERMIDA

En 1974, cerca de 300 mujeres del sector de Lo Hermida en Peñalolén, comenzaron a trabajar bordando y cosiendo arpilleras como una vía para ganar algo de dinero en tiempos de represión política y depresión económica. Los trabajos fueron canalizados por la Vicaría de la Solidaridad para comercializarlos en el exterior. Estas arpilleras, se transformaron en un medio de expresión y denuncia de una forma silenciosa.

La trascendencia del trabajo se ha mantenido en el tiempo, siendo reconocidas como Tesoro Humano Vivo por el Consejo de la Cultura y Las Artes en 2012.

Ver nota en portal UCSH