Comenzó la primera versión de las Escuelas de Rock para migrantes
Las clases se realizaron el lunes 28 de septiembre en la UC Silva Henríquez y estuvieron a cargo de Pascuala Ilabaca.
Las Escuelas de Rock para migrantes es una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura de y las Artes (CNCA) que busca visibilizar el aporte de las expresiones musicales de las comunidades migrantes al desarrollo cultural de Chile y entregarles herramientas para la creación, gestión y difusión de las expresiones musicales.
Bajo el objetivo anteriormente mencionado, el lunes 28 de septiembre, se dio el vamos a esta primera versión de la actividad, la cual se realizó en las dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez y estuvo a cargo de la destacada cantante nacional, Pascuala Ilabaca.
La primera clase de este ciclo, contó con una ceremonia en la que los presentes recibieron palabras de bienvenida de parte de autoridades como: Cristián Zúñiga, director Escuelas de Rock del CNCA; Hans Schuster, coordinador Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección Vinculación con el Medio, Universidad Católica Silva Henríquez; Luz Ramírez, coordinadora Ciudadanía y Cultura RM del CNCA; Patricio López, encargado del Programa de Migración e Interculturalidad del CNCA.
Posteriormente, a las 19:00 horas, comenzó la clase magistral «Del puerto de Valparaíso al mundo: Experiencias de vida de una porteña en torno al viaje y la creación», a cargo de Pascuala Ilabaca, quien compartió conocimientos, opiniones y experiencias con los asistentes. «Me tocó iniciar estas jornadas de trabajo y me convocaron a presentar mi experiencia como chilena migrante que me involucro mucho con la world music, música que recopila la migración. Mi intención es motivar a las personas a sentirse los portadores de la cultura que cada uno representa», expresó la artista.
Ver la galería de fotos de la primera jornada
Las siguientes clases que se realizarán en estas Escuelas de Rock para migrantes se llevarán a cabo diariamente hasta el jueves 8 de octubre, entre las 19:00 a 22:00 horas, en el Salón de eventos Hilda Chiang Sánchez de la UC Silva Henríquez, ubicado en General Jofré 462-Santiago Centro. Entre el staff de profesores se encuentran:
- Martes 29 septiembre: Claudio Narea.
- Miércoles 30 septiembre: Joe Vasconcellos.
- Jueves 1 octubre: Florcita Motuda.
- Viernes 2 octubre: Equipo Fondos CNCA.
- Lunes 5 octubre: La Makinita (equipo productora y sello).
- Martes 6 octubre: Pedro Foncea.
- Miércoles 7 octubre: Martín Erazo (director La Pato Gallina).
- Jueves 8 octubre: Introducción a festival Migrantes. Equipo Escuelas de Rock y Unidad Migrantes CNCA.
El programa
Las Escuelas de Rock Migrantes 2015 realizarán sus clases en las dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez y contará con un ciclo formativo, una gira por colegios de Recoleta y un Festival en Santiago.
«En el CNCA está naciendo una nueva unidad que está orientada al tema de los migrantes y nos da la posibilidad abordar una dimensión muy determinante en su cultura e identidad musical.
La puesta en marcha de este programa nació este 2015 en el escenario Migrantes del Festival Rockódromo de Valparaíso y busca que los músicos extranjeros tengan una Escuela de Rock donde se conecten y compartan escena con los chilenos que también pertenecen a nuestras escuelas en Santiago y en otras regiones del país», comentó Cristian Zúniga, director de Escuelas del Rock.
Ver publicación relativa en radio Bio-Bío