Con diversas actividades culminó el Mes de los Derechos Humanos en la Universidad Católica Silva Henríquez
La iniciativa que se inició con la muestra fotográfica “A 40 años del golpe” finalizó el pasado viernes 04 de octubre con la presentación del destacado cantautor chileno Patricio Manns.
Más de nueve actividades se desarrollaron desde el 13 de agosto al 04 de octubre en dependencias de la UCSH, esto en conmemoración del Mes de los Derechos Humanos “Voces de la Memoria para un futuro de paz”, organizado por la Universidad Católica Silva Henríquez.
Crear espacios de reflexión en torno a la promoción de los Derechos Humanos, desde el legado del Cardenal Silva Henríquez y desde la participación directa de estudiantes, académicos y organizaciones externas, fue el objetivo central de esta iniciativa que logró reunir en la totalidad de sus actividades a más de 500 personas.
Para el Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, Juan Henríquez Peñailillo, el Mes de los DDHH, como primera versión, «logró contar con la participación de distintas Facultades, Escuelas y estamentos de la Universidad. Deja, entonces, un balance positivo desde la transversalidad e interdisciplinariedad”.
“Me parece que logramos captar la atención de un público sumamente diverso, que se llevó buenas impresiones de lo particular de cada acción y, también, del Programa del Mes en su totalidad. Se valoró mucho la instalación del tema de promoción de los DDHH durante un mes completo. Más aún, cuando éste fue abordado desde distintas miradas”, agregó Henríquez.
Resumen de actividades desarrolladas
Exposición Fotográfica “A 40 años del Golpe Militar”
Tercera Muestra fotográfica organizada por la Escuela de Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez en el Espacio San isidro que reunió piezas de los fotógrafos Claudio Pérez, Gastón Salas y Héctor López, centradas en los hechos que a 40 años del Golpe Militar, marcan aún el Chile de hoy.
Seminario Miedo y Sociedad Contemporánea
“Miedo y Sociedad Contemporánea”, se denominó este seminario que tiene sus orígenes de un proyecto Fondecyt adjudicado por el Director de la Escuela de Educación en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez y que reunió a destacados investigadores de Argentina, Perú y Chile en torno a la temática del miedo, sus aristas y como este afecta intrínsecamente la sociedad actual.
Ciclo de Cine “Voces de la Memoria”
Desde el 02 a 06 de septiembre se exhibieron piezas cinematográficas representativas e históricas, que denotan hechos ocurridos en Chile a 40 años del Golpe Militar. Algunos de los títulos fueron: “Diálogos de Exiliados”, “El Mocito”, “Missing”, “Dawson, Isla 10” y “Nostalgia de la Luz”.
Lanzamiento Colección de DD.HH.
Gracias al aporte del Museo de la Memoria, la Biblioteca de la Universidad Católica Silva Henríquez contará con una dotada colección bibliográfica referente a temas de Derechos Humanos, disponibles desde septiembre del año en curso.
Encuentro “Jóvenes y Memoria a 40 años del Golpe de Estado”
En el marco de la conmemoración del “Mes de los Derechos Humanos”, el miércoles 04 de septiembre se realizó en el Patio Central de la UCSH, a las 19:00 horas, la actividad “Jóvenes y Memoria a 40 años del Golpe Militar”, un homenaje a los niños, niñas y jóvenes asesinados durante la dictadura militar en Chile.
En la oportunidad participaron Mónica Monsalves León, dirigente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Marcos González, representante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Concurso “Dilo en 106 Palabras”
Con el objetivo de celebrar el aniversario de la UCSH, promoviendo un espacio de creación literaria que permita compartir la mirada en torno a la Figura del Cardenal y los Derechos Humanos, La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UCSH organizó el concurso “Dilo en 106 Palabras”.
Musical La Bandera
El lunes 09 de octubre, se presentó en el Patio Central de la UCSH, el musical “La Bandera”, por la Compañía Profesional de Teatro Musical Team M Danz, obra que cuenta la historia de la toma de terreno en la Población “La Bandera” que surge un 26 de Enero de 1970. Su nacimiento marca el inicio de las tomas de terrenos en Santiago de Chile.
Seminario “Educación para la Paz en América Latina. A 50 años de la Encíclica Pacem in Terris”
En el día del Natalicio del Cardenal Raúl Silva Henríquez (1907-1999), la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez realizó el Seminario “Educación para la Paz en América Latina” a 50 años de la Encíclica Pacem In Terris del Papa Juan XXIII; el pasado viernes 27 de septiembre, a las 09:00 horas, en el “Aula IP Blas Cañas” de esta Casa de Estudios.
En la oportunidad participaron Carmen Artigas, representante de CEPAL; Enrique Azúa Herrera del INDH; Monseñor Manuel Camilo Vial, Obispo Emérito de Temuco y Presidente de Fundación Caritas y Sergio Fernández Aguayo, Presidente del Instituto Jacques Maritain. Los Decanos de las Facultades de Educación y la de Ciencias Religiosas y Filosofía, junto con Cristián Infante, de la Vicaría para la Educación.
Foro Panel: Derechos Humanos desde una mirada invetigativa y jurídica.
El martes 01 de octubre, en el Salón de Eventos Hilda Chiang, la Dirección de Vinculación con el Medio y la Escuela de Derecho de nuestra universidad, organizaron y convocaron a este Foro panel que contó con la participación de más de 50 estudiantes y académicos de dicha Escuela.
Presentaron los siguientes panelistas; Subcomisario Braulio Abarca Heredia y el Inspector Manuel Barrios Carrión, ambos de la Brigada de DDHH de la PDI de Chile, quienes expusieron sobre la historia de la Brigada y el proceso que han desarrollado desde el año 1990 a la fecha. De igual modo Franz Möller Morris, académico de la escuela de Derecho, expuso sobre los aspectos jurídicos, los aciertos y dificultades tanto de los procesos como de las leyes que coexisten para poder llegar a la verdad y hacer justicia y reparo a la víctimas de las violaciones de DDHH.
Exposición “Canto Chileno y Derechos Humanos”
Desde el 23 de septiembre, al 04 de octubre, en el Patio Central de la UCSH, se presentó la exposición «Canto Chileno y Derechos Humanos», iniciativa que tuvo como idea principal homenajear distintas bandas o artistas nacionales reconociendo la importancia y aporte que han hecho a nuestra cultura nacional. La presentación del destacado cantautor nacional Patricio Manns, dio término a esta exposición.