CONCIERTOS desde VIENA, grandes músicos chilenos acompañan a la UCSH

A través de la Escuela de Trabajo Social, el día 14 y 16 de julio trajo los Conciertos desde Viena, con la participación de los músicos chilenos; Gabriela Dossow, Sebastián Sciaraffia, y Pablo Rojas, Tiare Mancilla Bunster y Alex Pacheco Toledo.

Con el apoyo de Centro Cultural Lo Prado, Junta de Vecinos Blas Cañas, junta de vecinos El Progreso y La Universidad Salesiana de Bolivia y la Universidad Don Bosco de El Salvador, la Universidad Politécnica de Ecuador y la Universidad Salesiana de Argentina. Ambos conciertos fueron trasmitidos a las 12.00 hora de Chile (18.00 hora de Austria) el 14 y 16 de julio.

Ruth Lizana Ibaceta, Directora de la Escuela de Pregrado Trabajo social, nos señaló: “Acceder a la cultura y en especial a los Conciertos desde Viena, dentro de este ethos pandémico, nos permite conectarnos con aquello que nos es más propio, nuestra humanidad. Nuestros sentidos que han estado expuestos al horror, por algunos momentos mágicos se conectan con la belleza de la música; música que trae a nuestros corazones la esperanza del encuentro, de los abrazos, de los momentos compartidos con quienes amamos. Hoy tuvimos la oportunidad de escuchar a Los Populáricos quienes nos trajeron nuestra historia musical, con hermosas interpretaciones, sólo agradecer a quienes hacen posibles estos encuentros virtuales, que nos hacen tan bien.”

Nicole Castillo, encargada de programas del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio nos expresó lo siguiente: “Esta vez las plataformas fueron Instagram y Facebook live, y desde Viena nos acompañaron en el primer concierto, Los Populáricos, grupo conformado por tres chilenos residentes en Viena durante el año 2019. Se han dedicado a la interpretación del repertorio de la música popular chilena y toma para su nombre uno de los versos de la famosa Mazúrquica Modérnica de Violeta Parra. La agrupación está integrada por Gabriela Dossow en la voz principal, Sebastián Sciaraffia en guitarra y voz, y Pablo Rojas en el bajo fretless.

Y el segundo concierto en tres momentos estuvo protagonizado por la chelista Tiare Mancilla Bunster, nacida en la ciudad de Puerto Montt. A los 9 años descubrió su amor por el cello, el cual la inspiró a iniciar sus estudios musicales. Se perfeccionó y preparó en la Academia Municipal de Música de Puerto Varas. A los 19 años ingresa al Conservatorio de Viena y al conservatorio Prayner, donde actualmente cursa estudios superiores.

El segundo momento del concierto fue protagonizado por Alex Pacheco Toledo, oriundo de Puerto Montt. A los 14 años descubrió su pasión por el cello, y se perfeccionó en la Academia Municipal de Música de Puerto Varas, ganando múltiples concursos nacionales. Estudió pedagogía e interpretación en la Universidad de Talca y lleva 13 años de conciertos y enseñanza de su instrumento a niños y jóvenes. A los 24 años ingresa al Conservatorio de Viena y luego al Conservatorio Prayner, donde actualmente cursa estudios superiores con distinción. Y finalmente terminaron interpretando un par de piezas de arreglos para chello, ambos músicos”.

Los Conciertos desde Viena fueron desarrollados desde la Escuela de trabajo Social con el apoyo de la Dirección de Vinculación con Medio, a través del área de Gestión de las culturas y el patrimonio y están disponibles a través de la web en http://www.culturaucsh.cl/ o nuestro canal de Youtube: Gestión de las culturas y Patrimonio UCSH.