dmi intro

Conmemoración día Internacional de la Mujer Indígena.

El miércoles 5 de septiembre en la comuna El Bosque, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena junto al Departamento de Pueblos Originarios (DEPO) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana y la I. Municipalidad de la comuna El Bosque.

El pasado 5 de septiembre, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena en dependencias del Centro Ceremonial Mahuidache, de la asociación Mapuche PETU MOGUELEIN, en la ocasión se recordó que éste día se generó en ocasión del recuerdo de la legendaria rebelión Aymara-Quechua en contra de la invasión española del alto Perú en 1780, liderado por Bartolina Sisa, junto a su esposo Tupac Katari. Esta fecha emblémática para los pueblos originarios del continente se celebra desde 1983, recordando el rol y los esfuerzos de las mujeres de pueblos originarios por mantener viva las culturas en los teritorios ancestrales.

En la ocasión, luego de las palabras de don José Ancán, Director Nacional del departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fueron destacadas: Nancy Nicul, María Oyarzún Naipil, Elena Rodríguez Millanao, Carolina Acum, Olga Paillao, María Angélica Huenchún, Jeanette Pacheco, Santusa Atao, Genara Flores, Elisa Loncon, Melisa Pont Tepano, Violeta Cuminao, Rosita Paillalef, Eliana Pulquillanca, todas ellas merecedoras del reconocimiento por su relevante aporte al desarrollo cultural de los Pueblos Originarios en la Región Metropolitana.

mi art

Ver galería de imágenes

La jornada contó también con la presentación realizada por María Angélica Huenchún, quién dio cuenta de los principales conflictos que hoy estan presentes en diversas comunidades marcadas por la persecución a líderes y ambientalistas indígenas. El informe de la ONG “frontine Defenders” da cuenta de 281 “activistas” asesinados en el último tiempo, en más e 24 países, en su gran mayoria en América Latina, y las principales sospechas que reacen en la industria hidroeléctrica, la minería y agroindustria, amparadas por las fuerzas policiacas de los estados.

Por otra parte la actividad permitió el intercambio intercultural y el reconocimiento de las actividades que se desarrollan en diversos territorios desde el Programa Escuela de Idiomas Indígenas de la RM que se realizan desde la UCSH.