convencion cnca intro

Convención Nacional del CNCA e inicio del Ministerio de las Culturas y el Patrimonio

Más de 200 artistas, gestores, académicos y consejeros de la cultura provenientes de todas las regiones del país se dieron cita el 25 y 26 de Agosto en la ciudad de Arica.

El principal encuentro a nivel nacional, se llevó a cabo en el norte del país, para reflexionar y visualizar creativamente los desafíos y oportunidades desde los diversos sectores de las artes, las culturas y el patrimonio, y también con la finalidad de aportar a la creación y articulación de las políticas públicas en cultura, arte y patrimonio.

La XIV Convención, fue inaugurada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, con la fotografía oficial en el Morro y clausurada en el Centro Histórico de Arica. Durante dos intensos días, más de diez mesas de trabajo llegaron a la validación y ajuste de problemáticas con la formulación de objetivos estratégicos para la política Nacional de Cultura 2017-2022, con ello se fortaleció la institucionalidad cultural, garantizando la coherencia de una arquitectura global que consideró las experiencias de las Políticas Culturales 2005-2010 y 2011-2016.

En la primera jornada, los 200 participantes a la Convención asistieron a conferencias de la finlandesa Annamari Laaksonen, de IFFACA; la argentina Alicia Williner, de CEPAL; y el chileno Rodrigo Márquez, del Programa de la ONU para el Desarrollo. Además del trabajo de mesas, se presentaron las Políticas Nacionales 2017-2022 de Artesanía, Artes Escénicas y Artes de la Visualidad.

“Como de costumbre, Arica ha recibido a las distintas delegaciones con hospitalidad y un buen clima. Sin embargo, lo que más ha impactado a los visitantes es la diversidad cultural de la zona, los paisajes, sonidos y colores que se trasforman en el marco perfecto para conversar en torno al arte, el patrimonio y los desafíos de la nueva institucionalidad”, señaló el director regional del Consejo de la Cultura, José Barraza Llerena.

En su mensaje de cierre, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó la importancia de este encuentro para los nuevos desafíos que se vienen: “Con los insumos generados durante esta Convención, se refuerza el paso a la nueva institucionalidad. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un anhelo que se concreta, y que es fruto de un trabajo participativo que debemos cuidar. Podemos decir con certeza que Cultura ha llegado a una madurez que está en condiciones de defender la construcción colectiva de todo este proceso”.

Hans Schuster, Consejero de la Región Metropolitana y coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, expresó: “Con la última convención se dio paso al próximo Ministerio, el cual vendrá a desarrollar con más fuerza no sólo el fortalecimiento de la institucionalidad cultural y el de las organizaciones territoriales, sino que impulsará las políticas sectoriales y pondrá énfasis en las necesidades de distintas poblaciones como son los pueblos originarios, infancia y juventud, migrantes, entre otros, al establecer como principios orientadores: La promoción de la diversidad cultural, la democracia y participación cultural, el patrimonio como bien público, el reconocimiento cultural de los pueblos originarios y la libertad de creación, expresión, protección de derechos laborales y valoración social de creadores y cultores”.

Ver nota en portal UCSH