Festival del Cantar 2016
Dentro del marco de celebración de la semana de la Fonoaudiología se llevó a cabo la primera versión del Festival del cantar 2016, instancia que buscó reunir estudiantes de diversas carreras de la UCSH en torno a la música.
A fines de noviembre se llevó a cabo el primer festival del Cantar UCSH organizado por la Escuela de Fonoaudiología y el Área de Gestión de la Cultura y el Patrimonio, de la Dirección de Vinculación con el Medio, reunió a alumnos de varias carreras de nuestra Universidad tales como Trabajo social, Educación Diferencial, Psicología, Fonoaudiología y Pedagogía en Ingles, entre otras.
Doce participantes mostraron un excelente nivel y buenas habilidades en el canto con el fin de ser escogidos como los tres favoritos de la jornada y hacerse acreedores de premios dispuestos por la Escuela de Fonoaudiología.
Cada interpretación fue evaluada por un panel de jurado compuesto por la Directora de la carrera de Fonoaudiología, Denisse Navarro Bustamante; el coordinador del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio, de la Dirección de Vinculación con el Medio, Hans Schuster; el director del DAE, José Alegría; la fonoaudióloga dedicada a vocología, Nicole Figueroa; y el reconocido cantautor y compositor chileno, Juan Antonio Labra.
Entre todos los intérpretes, los ganadores fueron:
- Primer lugar: Johanna Calderón Aránguiz, Escuela de pedagogía en Ingles.
- Segundo Lugar: Josefa Miranda Rojas, Escuela de Fonoaudiología.
- Tercer Lugar: Erika Matamala Perez, Escuela de Psicología.
- Mención Honrosa: Roger Gangas Lara, Escuela de Educación Diferencial
En el cierre, los asistentes pudieron presenciar algo que muchos estaban esperando, el jurado e invitado de honor, Juan Antonio Labra, quien de forma voluntaria quiso ser parte de este primer certamen, en esta ocasión interpretó el tema «Mueve mueve», una de sus canciones más populares.
La Directora de la carrera de Fonoaudiología, Denisse Navarro Bustamante, en su mensaje señaló: “siendo la voz una herramienta primordial para la comunicación es que creemos que es importante mostrar cuando esta puede deleitarnos con bellas canciones. Como escuela de Fonoaudiología con apoyo de la dirección de Vinculación con el Medio quisimos aprovechar este nuestro primer festival, para vincular a las diferentes carreras, y que de esta manera los estudiantes UCSH mostraran sus habilidades artísticas en el canto. Hubo un jurado notable quien entrego excelentes premios a quienes fueron mejor evaluados.
La idea fue integrar a la comunidad universitaria, permitirles mostrar talentos artísticos, dar cabida a expresiones variadas, y procurar espacios de entretenimiento y camaradería.
Queremos generar un sentido de unión y comunidad universitaria entre estudiantes, académicos, funcionarios y personal de servicios, para que participen. Lo importante es que se logre un espacio de participación que perdure en el tiempo”.