Fonoaudiología desarrolla segundo operativo de salud a vecinos de la UCSH
La actividad se enmarcó dentro de la conmemoración de la Semana de Fonoaudiología.
Las Mesas Barriales de Santa Isabel y San Isidro, con el apoyo de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Católica Silva Henríquez, realizaron un operativo de salud en la Plaza Stuttgart, el sábado 26 de noviembre con el objetivo de acercar la labor fonoaudiológica a la comunidad.
La iniciativa corresponde uno de los dos proyectos ganadores por la escuela de los Fondos de Vinculación con el Medio, llamado: “Plaza Ciudadana: Acercando la labor fonoaudiológica a la comunidad”. La primera intervención fue en la Plaza Ciudadana de San Miguel.
Maximiliano, vecino que participa desde los inicios de esta iniciativa para potenciar el trabajo de las mesas barriales, expresó que “es importante el trabajo en conjunto. En el territorio hay muchos profesionales que como el doctor y nosotros quieren compartir sus conocimientos de diversa forma, es por eso que diseñamos un trabajo comunitario que a través de afiches y volantes difundimos en las redes sociales”.
Durante la jornada un grupo de estudiantes de tercer año de la carrera realizó acciones de promoción y prevención de la salud comunicativa en las áreas: Voz, Audición y Comunicación en adultos e infantil, bajo la supervisión de Ricardo Cartajena, Fonoaudiólogo y docente coordinador del proyecto. La actividad contó con una alta convocatoria ciudadana, participaron niños, jóvenes y adultos mayores quienes recibieron diversos materiales elaborados por los estudiantes así como también evaluación otoscópica.
Cabe destacar que en la instancia se contó con la presencia José Fuentes, doctor y vecino del sector, quien atendió en forma gratuita; así como también estuvo presente Regina Serrano, Sub directora de Participación Ciudadana, quien declaró que “me parece notable el nivel de aportes ciudadanos que se realizan desde la Universidad Católica Silva Henríquez y en espacial el apoyo desinteresado del doctor se ha venido a sumar a los diversos compromisos compartidos y los distintos esfuerzos comunitarios y municipales para la realización de acciones mutuamente convenidas que vienen a fortalecer la convivencia ciudadana”.
“Para el buen funcionamiento de la actividad agradecemos la gentileza del doctor José Fuentes y su aporte, a sí mismo, agradecemos a la Escuela de Fonoaudiología, alumnas, alumnos y docentes; a la Agrupación Cultural Andantino”, concluyó Hans Schuster, Coordinador del Programa “Vecinos en Acción” de la Dirección de Vinculación con el Medio.