Fraternidad Ayllu presentó segunda temporada de la obra “Wiracocha” en la UCSH
El pasado 17 y 18 de mayo se exhibió el montaje de danza-teatro “Wiracocha; el mensaje de las estrellas” ante cerca de 250 espectadores que se congregaron en el Salón G-20 de Carmen 350, en la UCSH.
Wiracocha es un espectáculo que, a través de la música y el formato audiovisual, pone en escena la historia de esta deidad mítica andina, que aporta los conocimientos tecnológicos a aymaras y quechuas, y que en su cosmovisión, comparten visiones con las culturas maya y rapa nui.
Esta obra, que se adjudicó el Fondart 2012, está a cargo de la agrupación artística “Fraternidad Ayllu”, compañía que muestra la memoria y la cosmovisión indígena.
La actividad, que permitió mostrar la segunda temporada de este espectáculo, fue organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y su área de Gestión Cultural. El objetivo de esta unidad es potenciar, al menos, tres grandes ejes temáticos de la gestión cultural: Patrimonio Cultural, Participación ciudadana e Interculturalidad.
Según el Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, Juan Henríquez, el apoyo y espacio brindado a la Fraternidad Cultural Ayllu, se enmarca dentro del eje Interculturalidad. “Es así como se vuelve fundamental difundir la diversidad de culturas y etnias que configuran nuestro país, ya que permite fortalecer el conocimiento que tenemos de ellas, pero también favorece la integración y el respeto hacia distintas tradiciones y cosmovisiones”, sostuvo.
Dentro de los próximos proyectos con la Fraternidad Cultural Ayllu se encuentran: la postulación al Fondart 2013-2014, una Fiesta Intercultural con el entorno más cercano a la Universidad y un Seminario Académico de Danza Indígena.
[widgetkit id=5]