Grupo Chilhué-UCSH prepara su nuevo montaje “Víctor Jara. La memoria de la sangre”
Con una puesta en escena con danza contemporánea, el Elenco artístico Chilhué-UCSH prepara el montaje de su nuevo trabajo “Victor Jara. La memoria de la sangre”, a través de la danza y de los arreglos musicales de los temas del propio cantautor, realizados por el Director del Elenco Marcos Acevedo Encina.
El elenco Chilhué-UCSH ya se encuentra ensayando el nuevo montaje que pasará a formar parte de su repertorio a fines del presente año.
El objetivo de la nueva propuesta, según su Director Marcos Acevedo, es «rendir un homenaje a Víctor a través de una creación en danza y música.Era una tarea pendiente, de allí que durante algunos años vengo realizando arreglos a sus temas y con el trabajo coreográfico de Loreto Correa y Vivian Castro, se fue montando una obra que esperamos poner en escena en los próximos meses”.
«Victor el multifacético director de teatro, compositor, profesor, director artístico del Quilapayún, creador de música de continuidad de TVN, embajador cultural, militante, entre otras tantas actividades que realizo, está más presente que nunca y merece ser homenajeado por las nuevas generaciones. La obra da cuenta de algunos de sus momentos de vida con textos que preceden a los cuadros de danza, basados y acompañados por sus propios temas, algunos no tan conocidos, cuyos arreglos van de lo simple a lo profundo, con el fin de destacar su gran capacidad creativa y a través de él, el redescubrimiento de nuestra identidad que cruza lo moderno con la tradición», agregó Acevedo.
Hans Schuster, coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la de Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, expresó: «El trabajo que se ve plasmado es de una gran ternura, así se los comenté personalmente al Elenco actualmente compuesto por tres músicos y diez bailarines, siento que el resultado final del montaje servirá para conectarnos una vez más con nuestras emociones e imágenes en torno a un personaje ya mítico, no sólo por lo aberrante y brutal de su crimen, sino porque con su trabajo nos permitió ampliar el imaginario colectivo y acrecentar nuestro patrimonio cultural».