chiloe intro

Grupo Chilhué-UCSH y su presencia en el Mesón Nerudiano

Bajo la dirección del profesor Marcos Acevedo Encina, el Grupo Chilhué-UCSH, se presentó en el Mesón Nerudiano compartiendo escena con Eduardo Peralta.

El grupo Chilhué-UCSH estuvo presente en uno de los “Lunes Brassensiano”, compartiendo escena con Eduardo Peralta, quien durante los últimos 17 años ha realizado más de 180 Conciertos en el sótano del Mesón Nerudiano.

El Grupo Chilhué-UCSH es un conjunto de vasta trayectoria en la música y la danzas folklóricas de Chile, grupo que a partir del 2015 forma parte de los Elencos estables de nuestra universidad dependientes del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio. Con más de 35 años de trayectoria el Grupo ha ganado innumerables premios, y recorrido una gran cantidad de importantes escenarios de nuestro país. Su estilo ha sido elogiado muchas veces, por la mezcla de tradición y nuevas sonoridades, lo que crea un lenguaje de fusión, que ha acercado el mundo cultural chilote a las nuevas generaciones.

Cabe recordar que la fusión de elementos folclóricos entre sí, como también con otros estilos musicales como el jazz, el rock, o la música docta, nació en Chile casi a mediados de la década del sesenta, se dice que con Vicente Bianchi y su Misa a la Chilena (1965), aunque los más puristas rescatan a Pedro Humberto Allende con Escenas Campesinas (1913). Lo que es una realidad es que grupos como Inti llimani, Los Jaivas, Congreso, Entrama y Chilhué, poseen una gran elaboración instrumental y conceptual desarrollando así la “raíz folclórica”.

chilhue articulo

Ver la galería de imágenes de la actividad

Al decir del profesor Marcos Acevedo Encina, director del Grupo Chilhué-UCSH, de la Dirección de Vinculación con el Medio: “Eduardo, al igual que nosotros, tiene una larga relación con Chiloé. El archipiélago fue uno de los primeros destinos cuando era un joven trovador de fines de los 70, que muy temprano relató musicalmente en La Golondrina Chilota, una de sus primeras composiciones. Desde ese tiempo no ha parado de recorrer y cantar en la Isla Grande y sus alrededores, de allí que nos venía bien compartir temas de Violeta Parra, Rolando Alarcón y las magníficas recopilaciones de Héctor Pavez, sin olvidar uno que otro tema tradicional, que para muchos de nosotros nos acompañan desde la infancia”. Esta última presentación se realizó el lunes 28 de marzo.