Homenaje a Lautaro Manquilef y a Sebastián Queupul en la Escuela de Idiomas Indígenas en la UCSH
Con la presencia de las familias y diversas comunidades indígenas, se rindió un sentido homenaje a dos los más grandes artistas, poseedores de una estética personal, gran creatividad y una constante búsqueda sobre la identidad mapuche.
El jueves 13 de octubre en el Aula Magna de la U. Católica Silva Henríquez, en el marco de la Escuela de Idiomas Indígenas de la Región Metropolitana, escuela que se desarrolla desde la Dirección de Vinculación con el Medio, a través del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio, se desarrolló el homenaje a los artistas mapuches, cultores que a través de la música y la palabra lograron transmitir la esencia y sensibilidad de una cultura fértil y vigorosa como lo es una cultura con más de mil quinientos años de desarrollo.
La actividad contó con la presencia de miembros de ambas familias y saludos de agradecimientos por mantener viva la vida y obra de ambos creadores. El homenaje fue liderado por Jaime Huenún en nombre del Departamento de Pueblos Originarios CNCA-RM y por Emilio Antilef del Instituto de Arte, Ciencia y Tecnología Indígena IACCTIS.
En una breve reseña Roberto Cayuqueo dio cuenta de la vida y obra literaria de Sebastián Queupul (1936-2016), quien destacó por sus textos bilingües (mapuzungún-castellano) su cosmovisión y trabajo docente en San Fernando y Chimbarongo. El homenaje poético estuvo a cargo de los escritores María Inés Huenuñir y Leonel Lienlaf.
Camilo Antileo abordó el homenaje al músico y compositor Lautaro Manquilef (1927-2012) destacando su labor y el reconocimiento obtenido durante las décadas de los 70 y 80, sus viajes, sus logros en danza, como director, y su extensa actividad como cantante solista. El homenaje musical estuvo a cargo de Daniela Millaleo y Luz del Carmen Betancur, más conocida como ANTU LIWEN.
El cierre convocó palabras de Víctor Nauto y Jaime Huenún, para que luego invitados y familiares disfrutaran del cóctel mapuche en honor a los homenajeados.