lit indigena intro

La Literatura Indígena en el marco de la Escuela de Idiomas Indígenas en la UCSH

Con la presencia de escritores, gestores, dirigentes, cultores y educadores indígenas, además de profesores, bibliotecarios y mediadores literarios no indígenas, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación.

Durante los días jueves 29 y viernes 30 de septiembre se desarrollaron en dependencias de la UCSH las “Jornadas de Capacitación en Mediación de Literatura Indígena”. Su objetivo fue visibilizar la literatura de los pueblos originarios e incentivar su uso, lectura, disfrute y proyección en espacios públicos pertinentes, formales e informales, además de su efectiva inserción en organizaciones indígenas y comunidades escolares y lectoras de la Región Metropolitana, con el propósito de acortar la brecha existente entre la producción literaria originaria y los lectores, ya sean estos indígenas o no.

La actividad contó con la presencia de bibliotecarios y mediadores culturales, y se dio inicio con las palabras de Juan Henríquez Peñailillo, Director de Vinculación con el Medio, quien señaló: “La Universidad, no sólo está acompañando al Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana con esta actividad de capacitación, enmarcada en la Escuela de Idiomas Indígenas que inauguramos recientemente, sino también, en el Proyecto de Capacitación a los Centros Culturales “Santiago es Mío” y a las Escuelas de Rock y música Popular que estamos prontos a desarrollar en noviembre, en su tercera versión”. Otro tanto realizó Rebeca Bilbao, del Plan Nacional de la Lectura y el Libro quién destacó la importancia de esta jornada de capacitación.

literatura indi art

Ver galería de imágenes

En representación del Consejo de la Cultura y las Artes saludó Estefani Sáez, directora subrogante CNCA-RM: “Sabemos que esta iniciativa pone en valor elementos culturales necesarios para entender mejor la diversidad cultural, una vez más agradecemos a la Universidad Católica Silva Henríquez por apoyar la iniciativas impulsadas por el Departamento de Pueblos Originarios de la Región Metropolitana”.

Fernando Pairicán abordó el tema de la literatura Indígena y la industria editorial, mientras que Neveca Cerna Cayullán cuestionó los límites de la literatura indígena en los textos escolares de enseñanza básica, mostrando la experiencia del PEIB-MINEDUC; cerrando la jornada con la exposición del poeta y profesor rural Bernardo Colipán, bajo las ideas del uso de la literatura mapuche en el aula y en el contexto comunitario.

La segunda Jornada se desarrolló con las presencia de María Inés Huenuñir, quien a partir de la experiencia en la JUNJI, dio cuenta del uso de relatos y cantos tradicionales mapuches en la educación intercultural preescolar. Paulo Huirimilla dio cuenta de los trabajos de recopilación y reescritura de relatos y cantos indígenas tradicionales en contextos educacionales formales, cerrando la Jornada de Capacitación con la exposición crítica de Ailin Catalán Millacán, quien presentó las diferencias y convergencias entre la literatura tradicional indígena para niños y la literatura infantil tradicional.

“Si bien, la capacitación estuvo enfocada en la mirada a la cultura mapuche, sabemos que cultores Aymara, Quechua y Rapa Nui, como también otras culturas indígenas, tienen mucho para decir, pero es un primer momento de encuentro, entre la academia, profesores y los cultores tradicionales. Nuestra labor es, entre otras, comenzar a mostrar el desarrollo de las artes en las culturas indígenas, cuestión que hoy en día dejó de ser un trabajo aislado y forma parte de las acciones del Gobierno desde la oficina de Pueblos Originarios del nivel Central del CNCA”, indicó Jaime Huenún, Coordinador del Departamento de Pueblos Originarios de la RM.