La UCSH junto a Biblioteca Nacional y Museo Violeta Parra, realizan premiación de Concursos Nacionales en Homenaje al Centenario de Margot Loyola
El pasado jueves 04 de octubre se llevó a cabo el Cierre de los Concursos Nacionales en Homenaje a Margot Loyola, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez en conjunto con el Museo Violeta Parra, La Biblioteca Nacional de Chile, y con el apoyo de la Fundación Margot Loyola y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El evento se inició con la lectura de las actas cuyos jurados para los concursos de Poesía y Cuento fueron: Sra. Cecilia García-Huidobro FzK, Directora Museo Violeta Parra, Osvaldo Cádiz Valenzuela, Profesor e investigador, Director Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, José de la Fuente Arancibia, Universidad Católica Silva Henríquez, José Luis Fernández Pérez, Universidad Católica Silva Henríquez, Roberto González, Universidad de Santiago de Chile,Luciano Leal, Universidad de Santiago de Chile y don Carlos Molina Millán, Universidad Católica Silva Henríquez. Cabe considerar que en los tres certámenes los ministros de fé fueron:
En el Concurso Nacional de Cuentos el primer lugar fue para: “La tonada del Maule”, enviado por Cecilia Ibarra Mendoza, Santiago. Segundo lugar, adjudicado por dos relatos: “Ahue Mahatu, mi corazón llora y canta”, enviado por María del Pilar Clemente Briones, Richmond, Virginia, Estados Unidos, y “Margot y sus collares de huairuros y pululos”, enviado por Juan José Flores Cárcamo, Placilla de Peñuelas, Valparaíso, Tercer lugar: “Todas las gotas son del mar”, enviado por Marco S. Tala Pinto, Antofagasta. Y el Jurado estimó tres mención honrosa: “Cuando conocía a Margot”, enviado por José López, “La maestra”, enviado por Marcela Paz Romero Latorre, Santiago, y “La cantora eterna”, enviado por Yanet Alfaro Alfaro, Copiapó.
El Concurso Nacional de Poesía el primer lugar lo obtuvo: “Décimas por Margot”, enviada por María Patricia Calderón Urzúa, Santiago, Segundo lugar: “A Margot”, enviada por Cecilia Margarita Vargas Retamal, Viña del Mar, Tercer lugar, adjudicado por dos obras:“Aprendí de Margot, Violeta, Lucila, Víctor y Neftalí”, enviada por Guillermo Jaime, “Margot”, enviada por José Osvaldo Rocha Herrera, Valparaíso. En tanto que las menciones honrosas fueron compartidas por: “Ay sí, ay no, Margot se viene”, enviada por Gabriela Alejandra Rojas Ulloa, Concepción, “Elegía”, de Alexis Hevia, enviada por Johanns Alexis Ortiz Fuentes, Valparaíso, “Margot”, enviada por Iván Rojel Figueroa, Punta Arenas, “Les presento a Margot Loyola”, de Gafat, enviada por Rafael Lüttges De rosas, Viña del Mar, “En las mujeres de mi tierra no existe el silencio”, enviada por Exequiel Silva Sepúlveda, “Décima por Margot Loyola”, enviada por Enrique Muñoz, “La Loyola y la Parra, la Parra y la Loyola”, enviada por Alejandro Mella.
El Concurso Nacional de Canciones para la Comadre Margot, fue dirimido por el jurado compuesto por: Sra. Cecilia García-Huidobro FzK, Directora Museo Violeta Parra, Jorge Cabello Zúñiga, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carlos Martínez Miranda, investigador e integrante del Grupo Trehuaco, Patricio Medina Morales, Universidad Católica Silva Henríquez, Carlos Molina Millán, Universidad Católica Silva Henríquez, y don Ricardo Saavedra Valenzuela, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La Resolución del jurado determinó, primer lugar: “Despedida de Margot”, compuesta e interpretada por Pati Díaz, el segundo lugar, fue adjudicado por dos canciones: “Versos para Margot”. Autor y compositor: Jaime Luengo Fernández, Santiago, “La inquieta Margot”, enviada por Santa Palabra. Letra de Mauricio Aguilera Ayar y Niurka Alanis Morán; música de Mauricio Aguilera Ayar, Tercer lugar: “El habla de la tierra”, enviada por Rodrigo Montaldo Lara y las menciones honrosas fueron para: “Un canto a Margot Loyola”. Autor y compositor: Iván Patricio Mena; intérprete: Cuarteto de Buena Cepa, Puerto Montt, Región de Los Lagos, “Tonada de coleo para Margot”. Autor: Raúl Ravest Ferrada, Talagante, “Rosa Carmesí”, enviada por Yanet Alfaro Alfaro, de Copiapó.
El coordinador del área de gestión de las Culturas y Patrimonio, Hans Schuster nos indicó: “Debemos agradecer a quienes enviaron su trabajos en homenaje al Centenario de Margot Loyola, ella fue una destacada maestra que incluyó a su propia generación, la cual se formó gracias a la ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que permitió el acceso a las aulas a la mujer, y de pasó impulsar una idea de nación que rescató el patrimonio material e inmaterial. Margot Loyola no sólo nos enseñó a rescatar expresiones populares y folclóricas, sino que nos brindó la alegría de la danza, el canto y la creación artística en sus sentidos más humanos y vivos, por ella una buena alianza fue desarrollar estos concursos con el apoyo de la Fundación Margot Loyola y la colaboración directa del Museo Violeta Parra y la Biblioteca Nacional de Chile”.
Durante la entrega de los reconocimientos a los ganadores, fueron interpretadas tres de las canciones ganadores, cerrando la ceremonia el primer lugar interpretado por Pati Díaz, videos que próximamente estarán disponibles en http://cultura.ucsh.cl/ de nuestra casa de estudios salesiana. Actuaron como ministros de fe, en los tres concursos, Hans Schuster Guzmán, Coordinador Área Gestión de las Culturas y Patrimonio, Dirección de Vinculación con el Medio, Universidad Católica Silva Henríquez y Carolina Tapia Valenzuela, jefa del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional.