Municipalidad de Santiago realiza cuenta pública 2014 en la UC Silva Henríquez
La cita fue organizada en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios salesiana y contó con la presencia de más de doscientos vecinos.
El miércoles 16 de junio, la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Carolina Tohá, desarrolló la tercera jornada de la Cuenta Pública 2014. La ocasión se inició con la presentación musical del Dúo América, músicos del Mercado Central y, posteriormente, la autoridad puso énfasis en la participación, inclusión, equidad y espacios públicos para el encuentro.
Tohá destacó la Consulta Ciudadana en la que participaron más de cincuenta y cinco mil personas, el aumento de los presupuestos participativos que llegaron a seiscientos millones de pesos y beneficiaron a los barrios: Viel, Panamá, San Vicente y Balmaceda, y los Fondos Concursables aprobados que significaron una inversión de 500 millones de pesos.
Asimismo, la alcaldesa de Santiago, relevó la creación de 108 nuevas organizaciones funcionales y territoriales, 26 nuevas mesas barriales, la puesta en marcha del Centro Educativo Ambiental del Parque O’ Higgins, el programa de reciclaje comunal con más de dos mil toneladas de residuos no orgánicos reciclados, los 15 nuevos huertos urbanos, dos radios digitales de barrio (República y Franklin), los conciertos ciudadanos en iglesias y las 10 fiestas barriales. Además, en el área de la integración social, destacó la creación del ‘Movimiento D’ que agrupa a organizaciones representativas de la discapacidad, los más de 12 mil migrantes inscritos en consultorios de salud, la Gala en el Teatro municipal y múltiples actividades de celebración del We Tripantu, año nuevo mapuche.
En lo que respecta a la equidad, la autoridad municipal enfatizó en las mejoras a condominios sociales, las mejoras de la infraestructura en establecimientos educacionales, la nueva oficina de atención a la comunidad escolar que resuelve casos de vulneración de derechos, la clínica y la unidad geriátrica móvil, el centro de atención de día para personas en situación de calle y los más de 300 caso atendidos en el Centro de Atención a la familia.
En cuanto a los espacios públicos, Carolina Tohá, se refirió a la nueva red de televigilancia, la mayor fiscalización de tránsito motorizado que aumentó en 50%, la renovación de la flota de aseo con 37 nuevos camiones bajo norma EURO 5 y el plan de ciclovías, entre otros.
La actividad se realizó en el Auditórium Don Bosco de la UC Silva Henríquez, contó con el apoyo del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de dicha institución y ofreció a los asistentes cóctel para interactuar con diversos miembros de los servicios municipales.
Fuente: Portal UCSH