Nuevo Ministerio, Nuevas Políticas Regionales, Nueva Institucionalidad
El viernes 2 de marzo fue entregada a la ciudadanía la Política Cultural Regional Metropolitana en la fotografía la Seremi Ana Carolina Arriagada y los consejeros regionales José Luis Tejo y Hans Schuster.
En el Museo Precolombino, se presentó la Política Cultural Regional Metropolitana de Santiago 2017- 2022, documento que fue aprobado por quienes ejercieron el rol de Consejeros Regionales, y es resultado de un amplio proceso participativo, que ha buscado contribuir al desarrollo cultural y patrimonial, de manera armónica y equitativa, en todo el territorio de la región.
La política regional está propuesta desde un enfoque de derechos, e implicó diversos encuentros con la comunidad, artistas, gestores culturales, representantes de instituciones públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil. Todos ellos aportaron a delinear la carta de navegación que regirá el quehacer cultural de la Región Metropolitana durante los próximos cinco años y que otorga, además, sustento y contenido a la labor del Estado en materia cultural durante la etapa de instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el país.
Al respecto Ana Carolina Arriagada, destacó que, “las políticas culturales deben formar parte de las políticas públicas de un país, en tanto se articulan directamente con el desarrollo económico y social; así, las tradiciones locales, las manifestaciones colectivas y las expresiones simbólicas son dimensiones que condicionan tanto el diseño e implementación de políticas de desarrollo y superación de la pobreza como las condiciones de su éxito”.
Así mismo, agregó que, “como resultado de las distintas instancias de participación forjadas desde el 2014, se pudo ampliar la mirada, dialogar y generar propuestas en común integrando diversos elementos, bajo un sello regional que ha querido poner en valor desde el 2014, tres ejes relevantes: intersectorialidad, descentralización y territorio, sustanciales para un desarrollo cultural que permita mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. A todas las personas que asistieron a esos encuentros, quisiéramos darle nuestros agradecimientos, por toda la energía, tiempo y experiencia compartida.
Son muchos los avances que se han concretado, pero en la medida que se concretan metas, también se abren nuevos desafíos. Se debe seguir trabajando en ámbitos tan relevantes como la participación, promoción y valoración de nuestras culturas, la intersectorialidad como forma de aportar desde nuestro sector al desarrollo humano, a una mejor convivencia, a un fortalecimiento de nuestro tejido social en miras de concretar proyectos comunes, colaborativos, que mejoren nuestra forma de habitar esta región”.
La ceremonia, a la que asistieron representantes de instituciones públicas y privadas, de organizaciones culturales, encargados de cultura municipales, directores de centros culturales, artistas, gestores culturales, cultores, contó con la presencia de Paz Galleguillos (13 años) e Ignacio Rojas (14 años), integrantes del Centro de Creación Artística de la RM, CECREA, quienes compartieron su primer año asistiendo a San Joaquín, donde niñas, niños y jóvenes, de diferentes comunas de la región, se reúnen para dar vida a este programa que desde las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad en co-diseño y convergencia disciplinar y social, trabajan por la construcción de una ciudadanía creativa. Durante la jornada, también participó con su música, Ensamble, orquesta de cuerdas creada el año 2017 por músicos chilenos y venezolanos, que interpretan diversos estilos desde la música clásica hasta el folklórico.
El día anterior entró en vigencia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con ello se crean la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. A su vez se da origen a 15 Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas que trabajarán en diálogo y coordinación con las 15 Direcciones Regionales del Patrimonio.
Fuente: Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio