sabios intro

Primer encuentro de sabias y sabios indígenas de la Región Metropolitana

Estudiantes de la Escuela Idiomas Indígenas , integrantes de diversas organizaciones indígenas de Región Metropolitana, pertenecientes a comunidades Aymara, Quechua, Mapuche y Rapa Nui, participaron del primer Congreso de Sabios y Sabias Indígenas tradicionales.

Los Anfitriones de la comunidad Petu Mogeleiñ Mahuidache recibieron a las diversas comunidades indígenas de la Región Metropolitana junto al director nacional de Pueblos Originarios, José Ancán, al coordinador regional del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, Jaime Huenún, la representante de la comunidad Petu Mogeleiñ, María Angélica Huenchún y el Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, Hans Schuster, los cuales dieron por inaugurado el Congreso de Saberes, el sábado 7 de enero, en el marco de la primera Escuela de Idiomas Indígenas de la RM, iniciativa que fue acordada y diseñada entre los pueblos indígenas presentes de la región y el departamento de pueblos originarios del Consejo de la Cultura, en el marco del programa de fomento y difusión de las artes y las culturas de los pueblos indígenas.

El programa viene en parte a dar cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, destinado a contribuir a la revitalización y fomentar las expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas presentes en Chile, y de la comunidad afrodescendiente de la Región de Arica y Parinacota, y que permite al CNCA acordar con los pueblos indígenas las líneas de revitalización que serán abordadas en cada región y que durante el 2016 posibilitó el desarrollo de la Escuela de Idiomas Indígenas desarrollada en la casa de estudios salesiana.

Con las exposiciones y relatos de: Elio Benavidez (Aymara, Arica), Florentino Hey (Rapa Nui, Santiago), Clara Antinao (Mapuche, Santiago), Eva López Quispe (Quechua, Calama), Vicente Huenupil (Mapuche, Tirúa), Alipio Pacheco (Quechua, Santiago), se desarrolló el Congreso de Sabios y Sabias.

Luego, la presencia de Marama, la magia Rapa Nui (danzas y música RapaNnui) la Fraternidad Ayllu-UCSH (danza y música), David Aniñir y Pedro de Piedra (con poesía mapuche musicalizada), Freddy Torrealba (charanguista), Patricio Pizarro y Killa Antay (música fusión andina), coronaron el Congreso con las diversas manifestaciones desde las culturas y las artes.

Ver publicación en portal UCSH