«Primer Encuentro Nacional de Capacitación del Programa Liberando Talento en la UCSH»

El 28 y 29 de enero del 2020 se desarrolló el Primer Encuentro Nacional de Capacitación del Programa Liberando Talento en la UCSH, contó con la presencia de todos los equipos regionales.

El Programa Liberando Talento de las Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo de Fomento de la Música Nacional, que se ejecuta mediante un Convenio de Colaboración Institucional entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad Católica Silva Henríquez, realizó, entre los días 28 y 29 de enero de 2020, el 1° Encuentro Nacional y Capacitación Liberando Talento, actividad que contó con la participación de los equipos de Educadores Bío-Psico-Sociales de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Araucanía y Metropolitana.

La actividad tuvo como objetivo capacitar a las y los profesionales de Liberando Talento que trabajan en los Centros del Servicio Nacional de Menores y Recintos Penitenciarios de Gendarmería de Chile, para ello se creó una metodología llamada TaTap: Método Creativo Educativo.

El 1° Encuentro Nacional y Capacitación Liberando Talento contó con la presencia y saludos institucionales de Juan Ignacio Carmona Zúñiga, Jefe del Departamento de Protección de Derechos de SENAME, Isadora Leighton Bou en representación del Consejo de Fomento de la Música Nacional, Patricio González Contreras Encargado Nacional del Programa Escuelas de Rock y Música Popular y de Francisco de Ferrari Correa, Director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez.

En el encuentro, Ricardo Saavedra Valenzuela, Coordinador Ejecutivo del Programa Liberando Talento, dio a conocer la programación de actividades para el año 2020, y nos señaló “es necesario destacar la creación y elaboración del Método Creativo Educativo desarrollado por el Programa, el cual viene a reafirmar el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el desarrollo y ejecución de actividades culturales comprometidas en el Acuerdo Nacional por la Infancia.”

Por su parte, Hans Schuster representante de la UCSH nos dijo “Recién este año 2020 podremos ir mostrando los trabajos realizados bajo el presente Programa, de modo de dar a conocer los que se viene desarrollando en diversas regiones del país, programa que es un gran a porte al desarrollo de diversas instituciones públicas, y algunas de ellas ni siquiera saben en qué consiste”
Las jornadas de encuentro y capacitación contaron con la presencia y aporte de los equipos regionales, los cuales pudieron reflexionar y aportar en forma creativa a los distintos momentos tratados en el encuentro de capacitación nacional.