quercun intro

Programa Conversaciones y Libros invita a la comunidad al lanzamiento del libro “Quercún”

La presentación integrará un recital poético, encabezado por el académico y escritor nacional, Sergio Mansilla.

En el marco de las celebraciones de la Escuela de Pedagogía en Castellano de la UCSH, el día 24 de abril, a las 19:00 horas, en el Salón Cardenal Raúl Silva Henríquez, se llevará a cabo la nueva versión del Programa Conversaciones y Libros, que en esta ocasión, presentará la obra literaria “Quercún” del escritor y académico, Sergio Mansilla.

La actividad está organizada por la Escuela en Pedagogía en Castellano, en conjunto con el área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio y la Escuela de Idiomas Indígenas de la UCSH, sumando además el apoyo del Departamento de Pueblo Originarios RM del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el patrocinio del Plan Nacional de Lectura.

En este aspecto, cabe destacar la trayectoria profesional de Mansilla, quien se ha desempeñado como profesor de Castellano y Filosofía de la Universidad Austral de Chile, PhD en Romance Languages and Literature de la Universidad de Washington, Seattle, desempeñándose actualmente como académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile​ y como miembro de la Academia Chilena de la Lengua.

Bajo esta línea, el evento contará además con la participación de la Dra. en Literatura, Magda Sepúlveda, Dr. César Díaz, y el escritor, Hans Schuster.

De acuerdo al Director de la Escuela de Pedagogía en Castellano de la UCSH, Mario Molina, indica que “para nosotros como Escuela la presencia de Sergio Mansilla Torres es fundamental, no solo por la gran calidad de su producción literaria, sino que también por su vínculo con el quehacer formativo y la academia. Su visión de la literatura asociada al estudio literario y a la difusión de la literatura chilena, nos parece muy valiosa. Por otra parte, destacamos los esfuerzos que realiza la Universidad a través del Programa Conversaciones y Libros, que nos permite registrar la presencia de autores nacionales que nos vienen a acompañar compartiendo sobre la formación de sus voces y sus trayectorias.”

Por su parte, el Director del Vinculación con el Medio de la UCSH, Francisco De Ferari, señala que “Conversaciones y Libros es uno de los programas con que la Universidad y sus distintas Escuelas tienen la posibilidad de aportar a la bidireccionalidad, y es en ese sentido, que nuestra institución realiza esfuerzos ante la posibilidad de dejar registro del desarrollo cultural, lo cual nos beneficia mutuamente y nos permite acrecentar el patrimonio inmaterial de nuestra casa de estudios salesiana”.

830 quercun

 

Comunicaciones UCSH