Programa “Vecinos en Acción” de la UCSH participa de proyecto conmemorativo al arquitecto Luciano Kulczewski
La iniciativa está inscrita dentro de las rutas Patrimoniales a realizarse en la ciudad de Santiago el 29 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del patrimonio.
«Ruta Luciano Kulczewski para niñas y niños: Al encuentro de la Gárgola», se denomina la actividad que el programa “Vecinos en Acción” de la UCSH, en conjunto con el GAM, la Agrupación Cultural Lastarria Mistral y la Junta de Vecinos Lastarria, realizará el próximo 29 de mayo, en homenaje al connotado arquitecto chileno.
Para coordinar las acciones relacionadas con esta iniciativa, este viernes 15 de abril, en el GAM, se llevó a cabo una reunión en la que participaron Romina Seoane del Consejo de Monumentos Nacionales, Mariela Leiva del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Enrique Leiva, del Colegio de Arquitectos; Christopher Dabrowski en representación de la Embajada de Polonia y del Instituto Varsoviano; Lina Barrero, Matías Garín y Claudio Martínez de Agrupación Cultural Lastarria Mistral, además de Cristian Matzner, Arquitecto Coordinador del Proyecto Centro Cultural Gaudí en Rancagua y Hans Schuster, Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la UCSH, quienes han venido trabajando desde el 2015.
Juan Henriquez Peñailillo, Director de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios Salesiana, expresó que: “en lo que va del año se han desarrollado a través del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio, una nutrida serie de acciones en apoyo a nuestros vecinos y organizaciones culturales, y por primera vez participaremos institucionalmente en una ruta patrimonial, pensada especialmente para niños y niñas, en la que esperamos contar con la participación de nuestros y nuestras estudiantes”.
El trayecto que comenzará en el GAM, a las 11:00 horas, recorrerá la calle Lastarria hasta detenerse en la Casa Taller, un castillo de ensueño ubicado frente a la calle que ahora lleva el nombre de Arquitecto Luciano Kulczewski, donde las niñas y niños tendrán la oportunidad de descubrir diversos mundos a través del diseño de su arquitectura. En la oportunidad, se invitará a los asistentes a descubrir la Gárgola que observa la ciudad desde lo alto, para culminar la ruta de regreso al punto inicial, donde los niños y niñas podrán construir su propia gárgola.
Luciano Kulczewski Garcia
Luciano Kulczewski Garcia, fue un connotado Arquitecto, y que entre sus obras más significativas están: Acceso al Funicular, Casino Cumbre, Casa de las Arañas y otras obras (1922-1924), Parque Metropolitano y Cerro San Cristóbal, Santiago (Monumento Histórico). Sede Nacional del Colegio Arquitectos de Chile, ex-casas paradas (1922), Av. Libertador Bernardo O’Higgins № 115, Santiago; Monumento Nacional/CMN 2010).